La jueza electoral de Catamarca, Agustina Crook, explicó cómo se desarrollarán las elecciones legislativas de este domingo 26. Confirmó que todo el proceso previo se desarrolla con normalidad, detalló el funcionamiento de los comicios y habló sobre la veda electoral y la difusión de encuestas. –eldiariodecatamarca.com

ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA

 

La jueza electoral y de Minas de Catamarca, Agustina Crook, afirmó que el tribunal se encuentra “listo para aplicar todos los procedimientos y operativos pertinentes” de cara a las elecciones del próximo domingo 26 de octubre, jornada en la que se renovará la mitad de las cámaras legislativas provinciales y nacionales, además de concejos deliberantes e intendencias.

En diálogo con el periodista José Alsina Alcobert, en el programa La Mañana en La Isla, la magistrada sostuvo que el proceso “se ha desarrollado con total normalidad” y destacó el trabajo coordinado entre el Juzgado Electoral provincial y el Tribunal Electoral, que en esta oportunidad tiene “muchas más competencias que en elecciones anteriores”.

“Nos ha tocado realizar muchas más tareas dentro del proceso electoral en relación con la elección pasada. En ese sentido, sí, esta elección es nueva”, explicó Crook, en referencia a la modalidad concurrente, que implica la realización simultánea de comicios provinciales y nacionales en los mismos espacios de votación.

Más de 347 mil catamarqueños habilitados para votar

Así mismo, detalló que el padrón provincial cuenta con alrededor de 347.000 electores, distribuidos en 1.469 mesas en toda la provincia, agregando que “En ese padrón están comprendidos los jóvenes de 16 y 17 años, que también podrán ejercer su derecho al voto”, precisó.

Recordó que este domingo se elegirán 21 diputados provinciales, 8 senadores, 48 concejales y dos intendentes, correspondientes a los municipios de Los Altos y Mutquin.

El acto comicial se desarrollará en el horario habitual, de 08:00 a 18:00 horas, y podrán emitir su voto “todas aquellas personas que hayan ingresado al establecimiento antes del cierre”. Por su parte, “A partir de las seis de la tarde ya no podrá ingresar nadie más a los locales de votación, pero quienes estén adentro podrán votar con normalidad”, aclaró.

Boleta única nacional y cuarto oscuro provincial

Consultada sobre la organización de los espacios de votación, la magistrada explicó que en estos comicios coexistirán dos modalidades:
•    Boleta única para las categorías nacionales, que se emitirá en una cabina o biombo dispuesto junto a las mesas.
•    Cuarto oscuro tradicional para las categorías provinciales.

“Para el voto nacional va a haber una cabina de cartón, de unos 50 centímetros, que se coloca sobre un pupitre. Allí el votante marcará su opción electoral. No deberá ingresar al cuarto oscuro, porque estará ubicada al lado de las mesas, en un lugar visible”, detalló.

“En cambio, para el voto provincial se mantendrá el sistema tradicional con ingreso al cuarto oscuro”, añadió.

Además, señaló que la organización logística de los locales de votación incluida la disposición de las urnas, depende de la Justicia Federal, que también tiene a su cargo la designación de las autoridades de mesa.

Impugnaciones y normalidad institucional

En relación con eventuales impugnaciones, la jueza confirmó que solo se presentó un caso, vinculado a una candidata a senadora, que fue desestimado por el tribunal.

“El cuestionamiento tenía que ver con la edad y el domicilio, pero fue rechazado, por lo tanto, la candidata participa con normalidad”, indicó.

Veda electoral y control en redes sociales

También se refirió al cumplimiento de la veda electoral y a las denuncias que pueden realizarse en caso de incumplimiento, “Cualquier denuncia por violación de la veda puede hacerse en el Juzgado Electoral provincial, en el Juzgado Federal o en las fiscalías penales, que nos darán conocimiento”, explicó.

Indicando que está prohibida la difusión de encuestas antes de las 21 horas del día de la elección, “No está prohibido realizarlas, pero sí publicarlas antes de esa hora, para evitar que influyan en el voto de quienes aún no sufragaron. La idea es que el voto sea lo más libre y puro posible”, subrayó.

Respecto del control en redes sociales, reconoció que no existe una regulación específica que impida la difusión de mensajes o publicidades políticas durante la jornada electoral. “Es muy difícil el control en redes. Los partidos no deberían publicar, pero no hay una legislación que lo regule. La velocidad con la que circula la información hace muy complejo ese control”, señaló.

De esta manera, la jueza electoral confirmó que Catamarca se encuentra preparada para una jornada democrática ordenada y sin sobresaltos, “Estamos listos para garantizar que la elección se desarrolle con normalidad, transparencia y respeto por la voluntad de los catamarqueños”, concluyó.