Gobiernos y sector privado insistieron en la necesidad del desarrollo del Corredor Bioceánico-eldiariodecatamarca.com

La Expo Catamarca 2025 ha cerrado sus puertas con un balance altamente positivo, consolidándose como un espacio fundamental para la integración de Catamarca y las regiones aledañas con la Región de Atacama, Chile.

El evento, que culminó con exitosas rondas de negocios, un fructífero intercambio de saberes y experiencias, y debates estratégicos, reafirmó el compromiso de acelerar el desarrollo del corredor bioceánico.

Organizada por el Gobierno provincial y la Federación Económica de Catamarca (FEC), la Expo sirvió como un encuentro binacional clave para articular esfuerzos públicos y privados.

El acto de clausura contó con un distinguido panel de autoridades y representantes del sector privado de ambos países, quienes valoraron unánimemente la iniciativa y realizaron importantes aportes para avanzar en hechos concretos.

Del panel tomaron parte; Miguel Vargas Correa, gobernador de Atacama, Chile; Maglio Cicardini, Alcalde de Copiapó, Chile; Marcelo Coll, Presidente de la Federación Económica de Catamarca (FEC) y Juan José Ronseco, presidente de la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (CORPROA).

Cada integrante del panel, en sus alocuciones, coincidió en la necesidad de transformar la Cordillera de los Andes, considerada un "tesoro" paisajístico y simbólico, de una barrera a un nodo continental de desarrollo.

También, durante el panel de cierre, el gobernador Vargas y el vicegobernador Dusso compartieron experiencias e historia del proceso de integración argentino-chileno a través del Paso de San Francisco.

El representante catamarqueño ofreció una sintética pero rica enumeración de antecedentes históricos, contextualizando el proceso de integración desde 1850 hasta la actualidad, subrayando la perseverancia de la región en este objetivo.

Las partes reafirmaron su compromiso de acelerar las acciones necesarias para la ejecución y puesta en valor del corredor bioceánico, un proyecto largamente anhelado, considerado clave para potenciar las economías regionales.

Rondas de Negocios exitosas

Entre las variadas actividades, la segunda y última jornada de la Expo fue escenario de rondas de negocios dinámicas y eficientes. Con la aplicación de tecnología ofrecida por la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el evento convocó a 147 empresas de distintas procedencias.

Los resultados de estas rondas fueron evaluados como globalmente satisfactorios por los organizadores, arrojando cifras destacables: 1.520 entrevistas realizadas; 11 entrevistas promedio por cada empresa participante, y más del 30 por ciento de las empresas cerraron negocios o concretaron acuerdos preliminares.

Las rondas de negocios ocuparon 48 mesas de trabajo y se extendieron durante más de cuatro horas, demostrando el dinamismo del sector privado binacional.

La Expo Catamarca 2025 concluye así su edición como un catalizador de oportunidades comerciales y un firme impulsor de la integración regional entre Argentina y Chile.