En la cumbre internacional de minerales críticos en Mendoza, el gobernador de Catamarca expuso la visión provincial y reclamó infraestructura, seguridad jurídica y coordinación regional para sostener el crecimiento minero. –eldiariodecatamarca.com

En el marco de la 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit 2025, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, fue uno de los protagonistas del panel de gobernadores de la Mesa del Cobre, espacio que reunió a autoridades provinciales, empresas, fondos de inversión y representantes internacionales para analizar el presente y futuro de los minerales críticos en Argentina.
El encuentro, realizado en la Bolsa de Comercio de Mendoza, congregó a los mandatarios Alfredo Cornejo (Mendoza), Marcelo Orrego (San Juan) y Carlos Sadir (Jujuy), quienes compartieron diagnósticos y estrategias para acelerar el desarrollo minero en sus jurisdicciones. En ese contexto, Jalil expuso la visión catamarqueña y defendió la necesidad de consolidar políticas de Estado que generen previsibilidad para las grandes inversiones.
Al tomar la palabra, Jalil remarcó el valor de la coordinación regional, “Así como conformamos la Mesa del Litio junto a Jujuy y Salta, hoy la Mesa del Cobre se consolida como una verdadera política de Estado para diversificar la matriz económica de las provincias”, señaló.
El mandatario recordó que Catamarca cuenta con una trayectoria minera histórica y destacó que uno de los pilares para sostener el desarrollo ha sido fortalecer el consenso social. En ese sentido, mencionó el fideicomiso minero, una herramienta que destina regalías, canon de agua y aportes de responsabilidad social “exclusivamente a las comunidades de influencia”, lo que según explicó mejora la aceptación social de la actividad.
Infraestructura y seguridad jurídica: los desafíos del próximo ciclo minero
Jalil fue claro respecto del principal obstáculo para ampliar la cartera de proyectos, la infraestructura, “Necesitamos nuevas líneas de energía, obras de gasificación y proyectos que articulen esfuerzos entre Nación, provincias y el sector privado”, afirmó.
Sostuvo que todas las provincias mineras coinciden en que los minerales críticos tendrán un rol central en la transición energética y la lucha contra el cambio climático, y que por ello es indispensable avanzar hacia un régimen legal especial que otorgue seguridad jurídica y estabilidad impositiva para inversiones que requieren plazos de retorno muy largos.
Antes de cerrar su exposición, coincidió con el planteo del gobernador anfitrión, Alfredo Cornejo “Debemos generar condiciones para atraer fondos internacionales y asegurar que la minería contribuya no solo al crecimiento macroeconómico, sino también a mejorar la calidad de vida en cada una de nuestras provincias”.
