Así lo expresaba de manera contundente el fiscal, asegurando que las críticas que recibe por estar a cargo de causas como la del ministro Rojas, no afecta su compromiso con la justicia. Además, pidió que se respete el proceso y advirtió que si el expediente se eleva al Tribunal de Enjuiciamiento, se ventilará información sensible. –eldiariodecatamarca.com

El fiscal en lo Penal, Hugo Leandro Costilla, se refirió al los cuestionamientos en su contra, defendiendo su accionar en causas sensibles y remarcó que “estoy siendo atacado por investigar donde nadie quiere meterse y sé de donde vienen los ataques”. También, destacó que este tipo de cuestionamientos a su accionar como fiscal, sea en la causa Rojas, en el del Parque América o de Wika, no son causales “como fiscal todo los días tomó decisiones y por decidir investigar ahora tengo que enfrentar un jury. Es preocupante, porque si por investigar terminamos así, entonces qué fiscal se va animar a seguir” indicaba.
Al mencionar la causa sobre el crimen del ex ministro de Desarrollo Social, Carlos Rojas, fue tajante, dijo que desde que quedó solo al frente de la investigación en diciembre del 2022, impulsó más de cinco líneas investigativas, asegurando que la causa “habla por sí sola”, refiriéndose al hecho de qué muchas de las pruebas claves y relevantes en el expediente transcendieron públicamente. En este sentido, el fiscal señaló qué “Es una causa muy sensible, hay intereses para que yo o continúe, mientras tanto, esperamos información que viene dl exterior para reconstruir lo que pasó ese 3 de diciembre”.
Por otro lado, también mencionó la causa Parque América, en la cual fue muy atacado y cuestionado, por haber desarrollado un acuerdo polémico, “Actué conforme al derecho, inicie, fui al lugar del hecho, realicé arrestos y pedí el control de detención. Luego, fueron las partes que pidieron no continuar, y la ley se los permitía, tienen que entender que un fiscal no puede seguir una investigación, si la víctima decide llegar a un acuerdo”, aclarando que en ningún momento fue presionado por ambas partes para terminar con el proceso, “Nadie me llamó, no sentí presión porqué actué como en cualquier otra causa” destacaba.
Así mismo, rechazó las fuertes críticas que recibe por la causa que investiga “una organización ilícita que realizaba estafas inmobiliarias” que involucra a varios empleados. Según Costilla, esta investigación inició en 2023 primero con algunas denuncias que referían a hechos presuntamente aislados, donde al examinar las similitudes y comenzar a ver la reiteración de nombres en los hechos, las querellas solicitaron se realizará un entrecruzamiento con las otras investigaciones.
En ese contexto, a través de una investigación y recolección de pruebas claves es que se apunta a una asociación ilícita, “Es una causa de envergadura, porque cuando tuve las pruebas inmediatamente ordené las medidas. Otro en mi situación, con tantas críticas cuestionamientos hacía mi accionar como fiscal, a lo mejor decidía no hacerlo, por todo los implicados y por lo qué significa. Pero actué como siempre lo hice, con compromiso, por eso me señalan” advertía.
Por último, se refirió a los procesos de juicio que podría enfrentar, “Espero que el Tribunal se imparcial, que respete el debido proceso y analice seriamente el expediente. Para defenderme, necesariamente se va a tener que revisar todo y en un tema muy delicado, porque se pude ventilar información reservado, exclusiva de las partes en las causas que tiene un papel clave en el marco de los hechos” explicaba. Asegurando que conoce la fuente de donde vienen los ataques en contra de su persona, “Se que tienen un ensañamiento contra mí y sé de donde provienen los ataques. Más adelante llegará el momento para decir quién es” puntualizaba.
