Dos pasantes extranjeros aportaron una mirada fresca al diseño del Plan de Movilidad Urbana Sostenible. Durante su estadía, trabajaron codo a codo con vecinos en propuestas para una ciudad más inclusiva y conectada. –eldiariodecataamarca.com
La Municipalidad de la Capital continúa dando pasos firmes hacia una ciudad más sostenible y accesible. En el marco del desarrollo del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), la Dirección de Movilidad Urbana Sustentable concretó una enriquecedora pasantía internacional que contó con la participación de dos estudiantes de arquitectura provenientes de Colombia.
Durante el mes de septiembre, Andrés Felipe Bedoya Daza y Verónica Virginia Hurtado Ballesteros, estudiantes de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, se sumaron al trabajo técnico y comunitario que impulsa el PMUS, cuyo objetivo es promover desplazamientos más seguros, ordenados y equitativos para todos los vecinos y vecinas de la ciudad.
La pasantía se centró en la fase de diagnóstico del plan, etapa clave para comprender las dinámicas actuales de movilidad. En este sentido, los estudiantes realizaron tareas de relevamiento urbano, incluyendo conteos de peatones y ciclistas en puntos estratégicos de la Capital, con el fin de mapear los patrones de circulación. Además, colaboraron en la sistematización de información urbana, consolidando una base cartográfica actualizada que servirá como insumo fundamental para el diseño de políticas públicas en transporte y movilidad.
Uno de los aportes más valiosos de la experiencia fue la implementación de un enfoque participativo. Bedoya Daza y Hurtado Ballesteros coordinaron talleres vecinales aplicando la metodología del "Árbol de ideas", una herramienta colaborativa que permitió identificar, junto a la comunidad, los principales problemas vinculados a la movilidad urbana y generar propuestas concretas de mejora.
Desde la Dirección de Movilidad Urbana Sustentable destacaron el alto compromiso y profesionalismo de los pasantes, remarcando que este tipo de intercambios internacionales enriquecen significativamente la gestión local al aportar nuevas miradas y experiencias.