La intervención busca restablecer un corredor clave entre Tinogasta y Belén, con valor histórico, turístico y productivo. El gobernador Raúl Jalil recorrió la zona junto a autoridades provinciales y municipales. –eldiariodecatamarca.com

La obra de ampliación y conformación de calzada en la Cuesta de Zapata, ubicada en el Oeste catamarqueño, avanza sostenidamente y ya alcanzó un 90% de ejecución en las 101 obras de arte previstas, según informó Vialidad Provincial. Estas estructuras incluyen badenes, alcantarillas de caños y pasantes de agua, esenciales para el correcto escurrimiento y preservación del camino.

Durante su reciente visita a la región, el gobernador Raúl Jalil, junto a los intendentes de Londres, Roberto Rodríguez, y de Tinogasta, Ernesto Andrada, recorrió el lugar para supervisar los avances de la obra, que se extiende por 60 kilómetros y cuenta con dos frentes de trabajo activos, uno desde cada localidad.

Un camino con historia y proyección

La Cuesta de Zapata es una ruta de alto valor estratégico y cultural: fue parte de la vieja traza de la Ruta Nacional 40 y forma parte del antiguo Camino del Inca, lo que le otorga un peso histórico adicional. Su recuperación busca mejorar la conectividad entre los departamentos Tinogasta y Belén, potenciando el desarrollo turístico, productivo y social de toda la región.

Actualmente, los trabajos se concentran en los últimos 6 kilómetros más complejos, correspondientes a la zona de la cuesta propiamente dicha, donde se realiza excavación en roca con maquinaria pesada debido a las condiciones topográficas adversas.

“Este camino significa desarrollo y oportunidades”

Durante la recorrida, el gobernador Jalil destacó el impacto de esta obra para el Oeste catamarqueño, “Al igual que en El Tolar y en el Alto Valle del Cajón en Santa María, son caminos que solo puede hacer un Estado presente, un gobierno que mira al interior. Este camino no es solo un camino: significa trabajo, desarrollo y posibilidades para todos los habitantes de Belén y Tinogasta”.

La ejecución de la obra se realiza por administración, lo que también representa un impulso al empleo local y a la presencia directa del Estado en el territorio.