La iniciativa busca mejorar el rendimiento académico y abordar de manera integral problemáticas como la salud mental y las adicciones, a través de más tiempo en espacios educativos, culturales y deportivos. –eldiariodecatamarca.com

En una reunión encabezada por el gobernador Raúl Jalil, el Gobierno de Catamarca delineó una serie de políticas públicas integrales que apuntan a fortalecer el tejido social de la provincia, con un foco especial en el ámbito educativo. Uno de los anuncios más destacados fue el proyecto de ampliar progresivamente la jornada completa en todas las escuelas catamarqueñas a partir del próximo año.

El encuentro reunió a funcionarios de áreas clave del Ejecutivo, entre ellos los ministros Nicolás Rosales Matienzo (Educación, Ciencia y Tecnología), Johana Carrizo (Salud), Gonzalo Mascheroni (Desarrollo Social), el secretario de Seguridad, Martín Miranda, el jefe de Policía Marcos Herrera, además de directores y secretarios de distintas áreas.

Durante la reunión, el gobernador planteó que la educación debe ocupar un rol central en las estrategias de contención social, prevención de problemáticas como las adicciones y el fortalecimiento de la salud mental. En ese sentido, expresó "La jornada completa se implementará como medida para la contención social, de problemáticas de adicciones y problemas de salud mental. Más tiempo en la escuela es brindarle un espacio de contención a nuestros niños y jóvenes, además de darle más herramientas de conocimiento."

Escuela, salud y seguridad: una mirada integral

La iniciativa de avanzar con la jornada completa se enmarca en una visión articulada del rol del Estado en la vida de las comunidades. Por eso, durante la reunión también se abordaron temas vinculados a la seguridad, la salud mental y el acceso a derechos, con especial atención al rol de la escuela como espacio de prevención, desarrollo integral y equidad.

Otro de los ejes centrales fue el análisis del mapa del delito en la provincia y la necesidad de profundizar el trabajo conjunto entre los distintos ministerios. En este sentido, se acordó reforzar la presencia territorial de los equipos de salud y fortalecer los mecanismos de intervención comunitaria para promover el bienestar integral.

El gobernador también destacó el papel transformador de la educación, no solo en términos académicos, sino como herramienta clave para construir oportunidades, prevenir situaciones de riesgo y reducir las desigualdades sociales.

Durante el encuentro, se presentó un dato clave para la planificación de políticas públicas, la provincia de Catamarca registra hoy la mitad de nacimientos que hace 20 años, un descenso sostenido que obliga a repensar el diseño de servicios y programas sociales, educativos y sanitarios en el corto y mediano plazo.

En esa misma línea, se debatió la necesidad de incorporar nuevas tecnologías e inteligencia artificial en los sistemas de gestión pública, con el objetivo de mejorar la planificación, optimizar los recursos y fortalecer las capacidades de respuesta de áreas sensibles como Salud y Seguridad.