La convocatoria está prevista para este sábado a las 18:00 hs, la concentración será en la Plaza 25 de Agosto, ex Estación. La comunidad educativa rechaza los cambios impuestos por el Ejecutivo, sin haber permitido la participación de los gremios en la decisión. –eldiariodecatmarca.com

La crisis en el sistema educativo catamarqueño se profundiza, debido a la imposición del nuevo Régimen de Cobertura de Cargos Docentes por parte del Gobierno provincial, además, se suma la falta de convocatoria a asamblea docente, lo que ha generado un amplio rechazo tanto de gremios como de docentes autoconvocados. La respuesta no se hizo esperar, convocando a una nueva movilización para este sábado a las 18:00 horas en la Plaza 25 de Agosto, ex Estación.

Bajo la consigna “Es por ti, por mí, por todos los educadores de Catamarca”, los Autoconvocados Docentes llaman a manifestarse en rechazo a las recientes medidas adoptadas sin consulta previa ni participación del sector. En paralelo, los gremios que integran la Intersindical Docente anunciaron un “plan de lucha progresivo”, en clara señal de unidad frente a lo que consideran una avanzada sobre los derechos laborales.

En un comunicado difundido esta semana, los docentes por fuera de la estructura sindical fueron contundentes, acusan al nuevo régimen de “cercenar derechos” y de operar como una herramienta de ajuste bajo la excusa de la emergencia económica. Denuncian además un uso selectivo de esta emergencia, que no impide “la compra de camionetas de alta gama para ciertos funcionarios” ni la creación de cargos de dudosa transparencia.

Uno de los puntos más criticados del nuevo régimen es que condiciona la realización de asambleas ordinarias a un “análisis de costo laboral”. Según los docentes, esta medida es utilizada para frenar designaciones y encubrir el cierre de cursos, generando hacinamiento en las aulas y dejando a muchos trabajadores con años de servicio en una situación de incertidumbre y estrés económico.

Este escenario ya tiene consecuencias concretas. En la Escuela Secundaria N° 69 de Villa Dolores, al menos 26 docentes podrían perder sus cargos debido al cierre de divisiones, un caso que se convirtió en símbolo del reclamo por mayor estabilidad laboral y previsibilidad.

La polémica también llegó al ámbito legislativo. La diputada provincial y presidenta del bloque de la UCR, Silvana Carrizo, cuestionó en duros términos el decreto que reemplaza al Régimen vigente desde 2021 (Decreto Acuerdo N° 636/2021). 

La legisladora calificó la medida como una “pérdida de institucionalidad” y una muestra de “improvisación normativa”. Aunque desde el Ejecutivo se argumenta que el nuevo régimen busca modernizar el sistema y optimizar los recursos humanos, Carrizo advirtió que “no puede seguir conduciéndose el sistema educativo con parches y decretos sin planificación”. 

También puso en duda la transparencia del proceso, señalando que no hubo una instancia real de consulta con la comunidad educativa ni un diagnóstico público que justifique el cambio. Si bien el nuevo régimen contempla algunas modificaciones que podrían interpretarse como mejoras, como la posibilidad de iniciar el trámite de alta en la misma asamblea o priorizar a docentes en disponibilidad, la diputada insistió en que “aún las buenas ideas pierden valor si se implementan sin reglas claras ni respaldo institucional”.

“El sistema educativo necesita previsibilidad, consensos y seguridad jurídica. No se puede seguir reformando a los apurones, según cambien los ministros o las circunstancias coyunturales”, sentenció Carrizo.

Mientras crecen el malestar y la incertidumbre en las escuelas, la comunidad docente vuelve a la calle en defensa de sus derechos y en demanda de una política educativa clara, participativa y sustentable.