Gustavo Walter, referente del sector, explicó los motivos del aumento del 10% en los precios nacionales y aseguró que el impacto en el consumo local será moderado. –eldiariodecatamarca.com

El precio de la carne volvió a subir en Argentina y preocupa a los consumidores, especialmente de cara a las festividades. Según Gustavo Walter, referente del sector carne en Catamarca, este aumento responde a varios factores combinados que afectan la oferta y la demanda tanto a nivel nacional como internacional.
En declaraciones a La Isla FM y eldiariodecatamarca.com, el comerciante de la carne detalló que, aunque en “Algunas regiones hay abundante pasto que permite engordar la hacienda, en otras la sequía ha reducido la disponibilidad para consumo”. Además, indicó que aproximadamente “El 20% de la hacienda destinada al mercado interno es adquirida por frigoríficos con fines de exportación, lo que también presiona los precios locales”.
“La demanda internacional está muy activa, especialmente en países con déficit de carne, y los precios que pagan son más altos que los del mercado interno.
Esto provoca que los precios suban mientras todavía se busca un equilibrio entre oferta y demanda”, explicó Walter.
En cuanto a los precios en Catamarca, el referente indicó que los cortes promedio se ubican alrededor de $10.500, aunque los más populares van de $7.000 a $9.000, y los más caros alcanzan hasta $17.000. Pese al aumento, Walter aseguró que “No se registró una caída significativa en el consumo” y que, a “Nivel nacional, la ingesta promedio se mantiene en 50 kilos por persona”.
Sobre la producción local, señaló que Catamarca importa gran parte de la hacienda de otras provincias, aunque se faena y se comercializa en la provincia.
Según esto hace que los costos de flete tengan menor incidencia en el precio final que el valor de la hacienda en sí.
Por último, quiso llevar tranquilidad a los consumidores “Si sube, será un aumento moderado. No creo que la carne llegue a costar mucho más que ahora durante las fiestas, aunque habrá que esperar a que el mercado se acomode”.
Con este panorama, los consumidores deberán estar atentos a la evolución de los precios en las próximas semanas, aunque los especialistas aseguran que los incrementos no deberían ser drásticos.
