El secretario general de la CGT Catamarca criticó el proyecto impulsado por el Gobierno nacional y aseguró que buscarán resistir los cambios que “precarizan el trabajo y debilitan la representación sindical”. –eldiariodecatamarca.com

El secretario general de la CGT Catamarca, Leonardo Burgos, cuestionó duramente el proyecto de reforma laboral que impulsa el Gobierno nacional, al considerar que se trata de una iniciativa que “pone en riesgo los derechos básicos conquistados por los trabajadores argentinos”.

En diálogo con el periodista José Alsina Alcobert, durante el programa La Mañana en La Isla, (La Isla FM 107.9) Burgos expresó que “la situación es complicada” porque el oficialismo “se siente fortalecido tras las elecciones” y, con ese aval, “va a intentar avanzar con medidas que perjudican a los asalariados”.

“Ya comenzaron con la campaña de difamación contra la dirigencia sindical, instalando debates falsos sobre los descuentos gremiales o el costo de los sindicatos. Pero detrás de eso lo que buscan es debilitar la organización de los trabajadores”, afirmó.

Así mismo, cuestionó varios de los puntos del anteproyecto, al señalar que plantea “un modelo regresivo”, con propuestas como la ampliación de las jornadas laborales, el banco de horas, la fragmentación de las vacaciones y la flexibilización de los convenios colectivos.

“Hablan de jornadas de doce horas, vacaciones divididas y un banco de horas para compensar el trabajo extra en lugar de pagar las horas extras. Es una locura. Todo eso va en contra del derecho laboral argentino”, advirtió.

El dirigente también cuestionó la posibilidad de que los convenios se negocien “empresa por empresa”, lo que dijo “dejaría sin fuerza a los sindicatos y pondría a los trabajadores a merced de los empleadores”.

“¿Qué poder de negociación puede tener una comisión interna frente al dueño de una empresa? Es una desigualdad enorme. Si se permite eso, los gremios pierden toda capacidad de defensa colectiva”, sostuvo.

Durante la entrevista, Burgos también se refirió al contexto político y económico que acompaña a la iniciativa “Están bajando impuestos y retenciones a los sectores más ricos, mientras se prepara una reforma que va a perjudicar a los laburantes. Es una transferencia de recursos desde los trabajadores hacia los grupos concentrados”, remarcó.

Consultado sobre el rol del Congreso, el dirigente consideró que “el oficialismo buscará tratar las reformas en sesiones extraordinarias después del 10 de diciembre, con la nueva composición parlamentaria”, además agrego que “Va a ser difícil frenarlas, porque muchas van a entrar y salir aprobadas. Los gobernadores van a estar obligados a negociar, porque necesitan recursos para sus provincias, y eso también forma parte de la estrategia del Gobierno nacional”.

Por otro lado, Burgos confirmó que viajará la próxima semana a Buenos Aires, donde el 5 de noviembre se elegirá la nueva conducción nacional de la central obrera “Va a ser una tarea difícil, porque muchos dirigentes hoy no quieren ponerse al frente de la CGT, sabiendo lo que se viene”, reconoció.

Sin embargo, aseguró que desde el movimiento obrero “se dará la pelea en todos los frentes. Tenemos la obligación de responder ante los trabajadores que representamos. Si tenemos que ir a la justicia, al Congreso o a una manifestación, lo vamos a hacer. Si después de todo eso la gente sigue acompañando este modelo, entonces será la realidad la que hable”, expresó.