El dirigente y referente catamarqueño del PRO aseguró que LLA, expresa con mayor claridad sus ideas liberales. Cuestionó el sistema laboral, el alto peso impositivo, y defendió el veto presidencial a la reforma previsional. –eldiariodecatamarca.com
ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA
Carlos Molina, dejó en claro su actual alineamiento político con el oficialismo nacional encabezado por Javier Milei. En diálogo con el programa La Mañana en la Isla (FM 107.9), Molina planteó fuertes críticas al modelo estatal argentino, defendió el rumbo económico del gobierno y adelantó que el PRO evaluará posibles alianzas de cara a las elecciones de octubre.
Mas liberal que radical
“Soy un liberal de toda la vida. Milité en la UCR cuando era joven, luego en el PRO, pero hoy La Libertad Avanza está mucho más cerca de mis ideas. Incluso más que el propio PRO”, afirmó, al tiempo que reivindicó el ideario del actual gobierno nacional, “Las ideas de la LLA apuntan a construir un Estado que funcione, que brinde seguridad, salud y educación pública de calidad. Eso que alguna vez tuvimos y dejamos de ser”.
Además, describió un Estado “obsoleto y pesado”, que castiga al pequeño productor y comerciante, “Hoy el dueño de un kiosco tiene que peregrinar por dependencias interminables para habilitarse. Se le cobra un altísimo nivel de impuestos que, además, no se traducen en servicios”.
También apuntó con dureza al sistema impositivo argentino, calificándolo de injusto, “El impuesto que más se recauda es el IVA, que afecta a los más pobres. Debería ser a la ganancia: el que más gana, más paga. Pero acá se castiga al que menos tiene”.
Reforma laboral y economía
En otro tramo de la entrevista, el dirigente insistió en la necesidad de una reforma laboral que incentive el empleo formal y termine con “la industria del juicio”, “Hoy un comerciante que le paga un millón de pesos a su empleado, en realidad le cuesta un millón ochocientos. Y si lo despide, entra en un laberinto judicial donde el que gana es el abogado. Hay que cambiar eso con un sistema de seguro de desempleo, como en otros países”.
En esa línea, sostuvo que el sistema laboral argentino “está diseñado para quienes ya tienen trabajo, no para quienes no lo tienen”, y señaló que el Estado “frena” la incorporación de trabajadores al sistema formal.
Jubilaciones: defensa del veto y críticas a gobiernos anteriores
Molina también se refirió al reciente veto presidencial a la reforma previsional aprobada por el Congreso y respaldó la decisión de Milei, “El presidente tiene todo el derecho constitucional de vetar una ley si considera que daña al Estado. Después, si el Legislativo quiere insistir, puede hacerlo. Pero ese aumento de 17.000 millones aprobado en el Senado va a romper el equilibrio fiscal y a generar más pobreza”.
Acusó, según su parecer hicieron gobiernos anteriores, cuidando de no mencionar al del PRO con Macri a la cabez, de ser los verdaderos responsables de la crisis del sistema previsional, “Primero, con la estatización de las AFJP, Néstor Kirchner le quitó a los jubilados 30.000 millones de dólares que podrían haber servido hoy para créditos hipotecarios o desarrollo. Después, pusieron millones de personas a cobrar sin haber aportado nunca. Eso no es justicia social, es castigar al que trabajó”.
Señalando que los subsidios para quienes no pudieron aportar deberían salir de partidas específicas, “pero no de la caja de los jubilados que sí trabajaron”.
Reconfiguración política y alianzas
De cara a las elecciones, Molina adelantó que el PRO en Catamarca se reunirá en asamblea para definir su estrategia electoral. Aunque no confirmó un acuerdo con La Libertad Avanza, no descartó ninguna posibilidad, “Los partidos en Argentina fueron siempre multiideológicos. El radicalismo y el peronismo tuvieron alas de izquierda y de derecha. Hoy, con el surgimiento de un presidente liberal, los espacios se están reordenando. Creo que vamos hacia una lógica más clara: un partido de centro derecha y otro de izquierda, como en otros países”.
Finalmente, expresó su identificación personal con el presidente y con Patricia Bullrich, a quien considera una ‘figura clave en la transformación del país’, “Patricia es una ministra clave. Hoy trabaja codo a codo con el presidente. Me siento representado por ambos”. Destacó.