Margarita Pizarro, referente del espacio GEN dentro de la alianza “Con vos podemos”, presentó su modelo político distinto con presencia real en los barrios, gestión participativa y políticas que apunten a la inclusión laboral, el deporte y el desarrollo comunitario. –eldiariodecatamarca.com

Margarita Pizarro no viene del aparato político tradicional ni de los círculos profesionales habituales del Concejo Deliberante “No tengo título, pero tengo inteligencia, calle y corazón”, afirma con convicción. Es candidata a concejal por el partido GEN, dentro del frente “Con Vos Podemos”, y su propuesta gira en torno a un análisis claro “la capital está partida, con barrios olvidados y sin representación real”.

En una entrevista para Multimedios La Isla, Pizarro expuso las principales falencias que observa en la infraestructura, la política social y la gestión del municipio. También planteó posibles soluciones desde una perspectiva vinculada al territorio, subrayando que lleva años al frente de un comedor comunitario en el barrio Virgen Niña, y dice haber caminado todos los circuitos.

Infraestructura básica: “No es bacheo, falta todo”

Cuando se le pregunta qué necesita hoy la capital, inmediatamente respondió que “Hay zonas que están bien y otras completamente abandonadas. En los barrios más alejados del centro, las calles son un desastre, casi no hay asfalto, menos cloacas, ni siquiera contenedores. Literalmente, esos barrios que están en la periferia son basurales”, describe.

Menciona especialmente al Circuito 5, donde asegura que los caños de cloaca están rotos y los vecinos conviven con aguas servidas frente a sus viviendas “No es ir a arreglar un bache. Ahí falta toda clase de estructura”, dice. Criticando la falta de presencia territorial de los funcionarios, “Los legisladores que están hoy no caminan, trabajan con estadísticas que mienten. No ven a las familias como personas, las ven como números”, plantea.

Trabajo y oportunidades: “No se trata solo de becas”

En la misma línea, la candidata ante la pregunta de cuál es la demanda de los vecinos al municipio, advierte que la mayor petición de la población es el acceso al trabajo. En ese sentido, cuestiona la respuesta del municipio, “La gente va a pedir una oportunidad y le dicen ‘no hay becas'. ¿Cómo que no hay becas? Tenemos jóvenes con talentos enormes, mujeres con capacidades en gastronomía, artesanía, costura, pero nadie los ayuda a desarrollarse”. Agregando que se debe implementar un nuevo sistema para evaluar las capacidades y habilidades de la gente en busca de oportunidades reales, “Si no puedo conseguir una beca, busco las herramientas. No les voy a cerrar la puerta a las personas, por el contrario, se debe dar oportunidades, pero reales, no promesas” señalaba.

Una de las críticas más duras de Pizarro apunta al uso de prácticas clientelares en época electoral, “Los concejales se presentan solo en tiempo de votación. Ofrecen 20 mil pesos y un bolsón, y con eso creen que vale tu dignidad. Pero después no aparecen más”.

¿Y agrega, “me llamaron para preguntarme “que le daba a cambio del voto, plata o bolsones? Y se los dije, no vengo a comprar tu dignidad, ni tampoco la libertad de elegir, menos voy a vender mi dignidad. Si te ofrezco eso, date cuenta entonces qué clase de persona soy, ¿Cómo después voy a defender tus derechos si empecé quitándotelos?” enfatizó.

Destacando que es necesario que la sociedad necesita tener conciencia y responsabilidad ciudadana “No podemos votar cuatro años de sufrimiento por un bolsón, porque después quienes terminan pagando el daño son nuestros hijos”. 

Desigualdad territorial: “La municipalidad se olvidó de una parte de la ciudad”

Ante la consulta, de cuáles son las fallas que actualmente tiene el gobierno municipal, manifestó la asimetría en la distribución de recursos y la falta de controles, “Delegan en personas equivocadas y nadie controla. Las estructuras para talleres están cerradas, los centros comunitarios son usados como salones de fiesta con ingresos personales. Mientras tanto, los abuelitos y niños están sin contención”. 

Explicando que el sistema municipal, en como una calesita, siguen rondando las mismas figuras, “vemos generaciones enteras rotando en cargos, por eso hay tanta desigualdad en la política. Empieza con el padre, después el hijo, el hermano, el sobrino y así. Son los mismos en el poder, también hay que tener autocritica y darle lugar a la gente joven, aquellos que venimos con ganas para cambiar y mejorar nuestras calles” remarcaba.

Así mismo, enfatizó que propone recuperar y trabajar con los jóvenes, creando políticas que permitan promover hábitos saludables y que contribuya a prevenir y luchar contra el flagelo de la droga “podemos transformar las veras en espacios abiertos con canchitas, espacios de recreación no solo contenidos en un poli, sino darles a los chicos a elegir que les gusta, permitir que también su familia se involucre, participe, desde el barrio con inclusión”. Subrayando la necesidad de generar participación comunitaria.

Frente a la pregunta, de donde saldrían los recursos para concretar estos proyectos, fue tajante al señalar que “La municipalidad y la provincia tienen recursos, lo que pasa es que los utilizan mal. Porque somos una de las provincias más ricas, al igual que el país entero, lamentablemente son los que ocupan actualmente las bancas quienes manejan mal esos recursos. Porque si no los tuvieran, entonces no se postularían tantos concejales ni funcionarios, arriesgándose a no tener ingresos para seguir manteniendo su lugar”.

Con un mensaje final, Pizarro refleja su objetivo como candidata a concejal, “No tengo títulos, pero me siento capaz, con ganas, con conciencia para trabajar para los vecinos, para crear un equipo idóneo que reconozca y busque solucionar los problemas de los barrios y la necesidad de la gente” finalizaba.