En plena cumbre de líderes en Buenos Aires, el Mercosur anunció un tratado de libre comercio con los Estados de la EFTA: Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.
La cumbre de líderes del Mercosur que preside Javier Milei en la Ciudad de Buenos Aires se anotó un primer hito con la finalización del tratado de libre comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés). El pacto creará un área de libre comercio de casi 300 millones de personas, con un PBI combinado de más de US$4,3 trillones.
Esta iniciativa internacional deberá, en primer lugar, ser traducida y aprobada por los Parlamentos de todos los países que conforman el bloque económico latinoamericano. Luego irá a los europeos. "Cada país tiene su proceso independiente, en Suiza debe pasar por las dos cámaras parlamentarias y luego por el referendum. Este acuerdo es una prioridad para los países EFTA, hemos intensificado las negociaciones", adelantó Helene Budliger Artieda, secretaría de Estado de Asuntos Económicos suiza.
Los controles durante este primer evento fueron intensos, y el jueves se acentuarán. Los focos se concentrarán también en la relación entre Argentina y Brasil, debido a las tensiones que tejen Milei con Luiz Lula da Silva. Entre Gerardo Werthein y Mauro Vieira, cancilleres argentino y brasileño -respectivamente- se mostró mayor cordialidad y un abrazo afectuoso.
Mercosur y EFTA: un acuerdo clave
Dicho acuerdo fue anunciado por el canciller argentino, Gerardo Werthein, y sus pares Mario Vieira (Brasil), Mario Lubetkin (Uruguay) y Rubén Ramírez Lezcano (Paraguay), que destacaron cómo ambos bloques "se beneficiarán de mejoras de acceso a los mercados para más del 97% de sus exportaciones, lo que se traducirá en un incremento del comercio bilateral y ventajas para empresas e individuos".
En un comunicado difundido por la Cancillería, los países firmantes aseguraron que el tratado creará nuevas oportunidades de negocios para los agentes económicos en los países de ambos grupos, lo que incluye a las pequeñas y medianas empresas existentes en cada jurisdicción.
En cuanto a la preocupación sobre lo que ocurriría con el dólar, el canciller argentino manifestó: "No somos un Estado regulador ni que interviene en la vida de las empresas, vamos a colaborar. No tenemos prevista ninguna devaluación del dólar. Acá es libre, las decisiones las toma el mercado".
El contenido del tratado Mercosur-EFTA
De acuerdo a las precisiones del acuerdo, este "proveerá mayor acceso a los mercados y normativa modernizada para el despacho de aduana y la acumulación de origen", lo cual beneficiará a los agentes económicos de los países del Mercosur y la EFTA con una "mayor previsibilidad y certidumbre jurídica" en el comercio.
Así, el tratado cubrirá el comercio de bienes, servicios, inversiones, derechos de propiedad intelectual, compras públicas, competencia, reglas de origen, defensa comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, asuntos legales y horizontales, incluyendo solución de controversias, y un capítulo de comercio y desarrollo sostenible con su correspondiente Entendimiento.
Diez años de negociaciones
Las negociaciones entre el Mercosur y la EFTA comenzaron en marzo de 2015 con un diálogo exploratorio, que luego avanzó hacia una primera ronda de negociaciones en junio de 2017 en Buenos Aires. Se necesitaron 14 rondas de negociación en total para cerrar el acuerdo. La etapa final incluyó tres rondas de negociación presenciales en Buenos Aires y numerosos encuentros en línea.
Con el tratado finalizado, ahora resta que los parlamentos de cada uno de los países firmantes aprueben el acuerdo, algo que en el caso de los europeos podría darse hacia fines de año, según explicaron desde Cancillería.
"Cada país tiene su proceso independiente. Queremos firmar cuanto antes para poder comenzar este proceso. En el caso de Suiza es una ratificación en el Parlamento y luego debe pasar por referéndum. Es un poco difícil de decir cuándo se firmará, pero este acuerdo es una prioridad para los países EFTA y hemos intensificado las negociaciones", enfatizó Helene Budliger Artieda, directora de la Secretaría de Estado de Asuntos Económicos de Suiza.
La llegada de cada presidente
Cada uno de los presidentes que gozarán de la cumbre mañana han aterrizado ya en el territorio albiceleste, en Aeroparque Internacional Jorge Newbery, o están por hacerlo. Luis Arce Catacora, de Bolivia, llegaría en la jornada de hoy cerca de la medianoche. Santiago Peña, de Paraguay, a las 14. José Raúl Mulino Quintero, de Panamá, a las 16.30. Lula da Silva entre las 17 y 19. Mientras que el uruguayo Yamandú Orsi arribó ayer.
En los ojos de todos también estará la visita del líder de Brasil a la casa de Cristina Fernández de Kirchner, expresidenta condenada y arrestada en su domicilio del barrio porteño de Constitución. El episodio podría representar un paralelismo con la visita que le hizo Alberto Fernández al líder del PT cuando este estaba preso en la Superintendencia de la Policía Federal de Curitiba por una condena que, después, le sería revocada por el máximo tribunal de Brasil.