La Justicia Federal investiga una presunta asociación ilícita dentro de la fuerza. Ya hay 23 gendarmes imputados y se realizaron más de 20 allanamientos, incluyendo operativos en Catamarca. –eldiariodecatamarca.com

Una investigación judicial por presunto cobro de coimas a camioneros sacude a Gendarmería Nacional y tuvo en las últimas horas allanamientos simultáneos en varias provincias, entre ellas Catamarca, en el marco de una causa que ya involucra a 23 efectivos de la fuerza, acusados de integrar una red de corrupción institucionalizada.

El caso es instruido por el juez federal de Río Cuarto, en Córdoba, y la Fiscalía Federal a cargo de Rodolfo Cabanillas, a partir de una denuncia radicada en febrero por un camionero que reveló haber sido obligado a pagar dinero para poder seguir circulando.

Según la investigación, el punto neurálgico de esta maniobra era el puesto vial de Sampacho, sobre la Ruta 8, donde se exigían pagos que oscilaban entre $50.000 y $600.000 pesos a los transportistas a cambio de dejar pasar camiones sin labrar sanciones por supuestas irregularidades documentales.

Catamarca, entre las provincias allanadas

A raíz de la magnitud del caso, se ordenaron más de 20 allanamientos simultáneos, no solo en la localidad cordobesa de Sampacho, sino también en Holmberg, Santa Fe, Salta y Catamarca, donde se buscó documentación, celulares y elementos vinculados a la organización de los presuntos sobornos.

Fuentes judiciales confirmaron que en Catamarca se concretaron operativos en rutas provinciales, aunque no trascendieron detalles sobre efectivos locales implicados. La participación de esta provincia en la investigación da cuenta del alcance territorial de la red, que operaría desde mediados del año pasado.

Modus operandi y detenidos

Los gendarmes señalados detenían camiones bajo pretextos administrativos o técnicos y luego solicitaban pagos para dejar continuar el viaje. Las coimas se realizaban en efectivo o mediante transferencias a cuentas de terceros, que habrían funcionado como testaferros para ocultar el dinero.

Hasta el momento, 13 gendarmes están detenidos en el penal de Bouwer y otros 10 cumplen prisión domiciliaria. Entre los detenidos figura incluso una jefa de seccional, Analía Galián, lo que agrava el cuadro institucional.

A los efectivos se les imputa asociación ilícita, extracciones ilegales y abuso de autoridad, y desde la Fiscalía no descartan nuevas imputaciones en los próximos días, así como relevos dentro de la estructura de Gendarmería Nacional.