• Blog del Lector
  • Buscar
  • Archivo
  • La Cara Oculta
  • Miércoles 20 Agosto 2025

El Diario de Catamarca
  • Portada
  • Politica y Economia
  • Policiales y Judiciales
  • Información General
  • Educación y Ciencia
  • Cultura y Espectáculos
  • Mundo
  • Deporte
Miércoles 20 Agosto 2025

El asombroso descubrimiento que hicieron científicos en la Antártida argentina

Creado: 04 Abril 2024

Investigadores argentinos dieron a conocer el hallazgo del cráneo de un reptil marino de unos siete metros de largo en la Isla Marambio, que aporta información clave en materia de historia evolutiva.

Científicos argentinos realizaron un importante descubrimiento en la Isla Marambio, en la Antártida argentina, que aporta información clave respecto a la historia evolutiva.

Así lo confirmó el investigador José O'Gorman, doctor en Ciencias Naturales e integrante del equipo de trabajo, en una entrevista que realizó a la agencia Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTyS) de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM).

El estudio de gran importancia para la paleontología local, consiste en el hallazgo de restos de un nuevo plesiosaurio, un reptil marino de unos siete metros de largo y alrededor de 75 millones de años de antigüedad. El material fue recolectado durante la llamada "Campaña Antártica de Verano 2018".

El ejemplar es de una nueva especie que fue bautizada Marambionectes molinai y el trabajo fue publicado en la revista Journal of Systematic Palaeontology recientemente. Según explicaron los investigadores, entre los restos se encuentra parte de un cráneo, el cual aporta "información clave en la evolución evolutiva de estos animales".

"De este grupo de animales se conocen muchos ejemplares, pero muy poco de la historia evolutiva. El hecho de que estuviera más completo de lo que suponíamos, respecto a cuando empezamos las excavaciones, hizo crecer la expectativa en el equipo de que hubiese material craneano, cosa que finalmente sucedió, con el hallazgo de dientes parte de la región occipital y parte de la mandíbula", explica a la Agencia CTyS-  Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) el investigador José O'Gorman, doctor en Ciencias Naturales e integrante del equipo de trabajo.

La relevancia del hallazgo del cráneo tiene que ver con que es muy difícil que se conserve esta parte del fósil, explicó el investigador. "Hablamos de un animal que tenía unos seis o siete metros, con 48 vértebras cervicales, pero cuyo cráneo estaba anclado a unos huesos de unos cuatro centímetros de largo. Al morir los animales, quedaban flotando en el mar y los cráneos eran los primeros que se desarticulaban", precisó O'Gorman, que es investigador de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP.

El científico agregó que los cráneos aportan información sobre la alimentación y las capacidades sensoriales del ejemplar y datos para indagar las relaciones de parentesco de la especie hallada con otras. 

Según se determinó, este animal prehistórico era un depredador, piscívoro, que se alimentaba de un tipo de moluscos conocido como "amonites".

El nombre Marambionectes molinai es una combinación de dos ejes: el homenaje a la Base Marambio, nodo logístico central en los esfuerzos argentinos, y a Omar Molina, el primer técnico en paleontología argentino que trabajó en la Antártida, en la década de 1970.

Así fue el descubrimiento

El hallazgo de los restos del reptil prehistórico fue realizado por el propio O’Gorman en el año 2018, en lo que él define como "una suerte”. "Uno puede ir de campaña y no encontrar absolutamente nada. En este caso, estaba terminando el día, de vuelta al refugio, cuando pateo una roca que termina siendo una vértebra caudal, una vértebra de la cola. Allí comenzó el proceso para desenterrar al ejemplar", relató a la agencia CTyS.

A partir de ese momento, dio inicio la excavación de los huesos, el embalaje y la rotulación, en el marco de un clima antártico que amenazó varias veces con suspender el avance de las tareas. 

"De la base en la Antártida mandamos todo el material al Instituto Antártico Argentino, en Buenos Aires y, de allí, a la provincia de Neuquén, donde también fueron preparados -se limpiaron los huesos, retirando la roca-, proceso a cargo del doctor Juan Canale, del Museo Ernesto Bachmann, donde luego fueron analizados y estudiados", detalló O'Gorman.

Según se descubrió, la nueva especie descubierta vivió poco antes de la extinción masiva de los dinosaurios, a finales del período Cretácico, y su hallazgo aporta información sobre lo que pasaba en aquellos mares prehistóricos en materia de diversidad.

"La pregunta dentro de la comunidad científica, respecto a esta época, es si algunos linajes ya venían disminuyendo en su diversidad o no, y cómo funcionaba el ecosistema marino antes de la extinción", manifestó el investigador del Conicet. "Los análisis filogenéticos realizados muestran al Marambionectes molinai relacionado con otro grupo de elasmosáuridos, que, en aquel momento, estaban empezando a desarrollar una forma de alimentación muy semejante a las ballenas actuales, mediante la filtración. Por lo tanto, es un hallazgo que nos da muchísima alegría. Poder encontrar esta pieza, nos permite abordar preguntas sobre la historia evolutiva de estos organismos".

Twittear
Share
share with Whatsapp
share with Telegram

Un terremoto de magnitud 6 sacudió a Japón frente a la costa de Fukushima

Creado: 04 Abril 2024

El temblor también se sintió en Tokio y ocurre un día después de que un potente terremoto se registrara en la costa de Taiwán.

Twittear
Share
share with Whatsapp
share with Telegram

Cuándo ocurrirá el eclipse solar que millones de personas podrán observar

Creado: 03 Abril 2024

Se estima que más de 30 millones de personas podrán observar de manera natural este importante fenómeno.

Twittear
Share
share with Whatsapp
share with Telegram

La oposición venezolana llama a una "protesta mundial" contra las elecciones

Creado: 03 Abril 2024

La principal opositora del presidente venezolano Nicolás Maduro quiere que el sábado que viene haya una manifestación global contra el proceso electoral en su país, donde habrá presidenciales.

Twittear
Share
share with Whatsapp
share with Telegram

Terremoto en Taiwán: así se vivió en los canales de TV que estaban transmitiendo en vivo

Creado: 03 Abril 2024

El sismo dejó, por el momento, un saldo de 7 muertos y más de 700 heridos. Además provocó alertas de tsunamis que se extendieron a Japón y Filipinas.

Twittear
Share
share with Whatsapp
share with Telegram

Fuerte sismo en Taiwán generó daños en edificios

Creado: 02 Abril 2024

Un terremoto de los más fuertes de la historia sembró el terror en Taiwán y hasta generó complicaciones en Japón donde hubo alertas de tsunami.

Twittear
Share
share with Whatsapp
share with Telegram

Nuevos ataques entre Ucrania y Rusia siguen derramando sangre

Creado: 02 Abril 2024

Al menos, hay seis civiles heridos tras un ataque con drones contra la república rusa de Tatarstán. Por otro lado, Ucrania derriba nueve de los diez drones Shahed lanzados por Rusia durante la noche.

Twittear
Share
share with Whatsapp
share with Telegram

La jefa del Comando Sur visita la Argentina para ratificar la alianza con EEUU

Creado: 02 Abril 2024

El encuentro, que será el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, tiene como objetivo reafirmar la alianza geopolítica entre ambos países y abordar temas de seguridad regional.

Twittear
Share
share with Whatsapp
share with Telegram

Chile: una mujer le quitó el arma a un policía y comenzó a disparar

Creado: 01 Abril 2024

Una particular escena fue filmada en Chile, cuando una mujer que había sido detenida por un uniformado, consiguió arrebatarle el arma reglamentaria y comenzó a disparar dejando al menos tres heridos.

Twittear
Share
share with Whatsapp
share with Telegram

Crece tensión bilateral: China alerta a sus ciudadanos que viajen a EEUU por posible "acoso"

Creado: 01 Abril 2024

En un comunicado, el Ministerio de RREE de China informó a los ciudadanos que estén preparados ante "varias situaciones inesperadas" por parte de las fuerzas de seguridad en Estados Unidos.

Twittear
Share
share with Whatsapp
share with Telegram

Una siamesa se casó en secreto... ¿Y la gemela?

Creado: 01 Abril 2024

La mujer contrajo matrimonio con un veterano del Ejército de EE.UU. en 2021. Cómo es la vida de ambas junto al militar.

Twittear
Share
share with Whatsapp
share with Telegram

"Nada nos detendrá, ni EEUU", dijo Netanyahu y aprobó el plan de ataque a Rafa

Creado: 01 Abril 2024

Washington ha expresado su preocupación ante la operación israelí en este enclave del sur de Gaza, donde se refugian más de un millón de palestinos.

Twittear
Share
share with Whatsapp
share with Telegram

Increíble hallazgo arqueológico: el misterio de los cerebros humanos de 12.000 años

Creado: 30 Marzo 2024

Un descubrimiento de arqueólogos causa azoramiento en la comunidad científica mundial: se trata de cerebros que se han conservado durante muchos milenios. Aquí, los detalles de este arcano histórico.

Twittear
Share
share with Whatsapp
share with Telegram

Ucrania admite que sus fuerzas "deberán retirarse" si no reciben ayuda de Estados Unidos

Creado: 30 Marzo 2024

El presidente Volodimir Zelenski dijo que si Ucrania no recibe la ayuda militar prometida por Estados Unidos, las fuerzas "deberán retirarse" poco a poco.

Twittear
Share
share with Whatsapp
share with Telegram

Ovnis: testimonios directos de los astronautas

Creado: 30 Marzo 2024

Edgar Mitchell, Brian Todd O´Leary, Alexander Nikolaevich Balandin y Marina Vasilieva Popovich le revelaron a Antonio Las Heras sus experiencias y opiniones sobre el fenómeno OVNI.

Twittear
Share
share with Whatsapp
share with Telegram

Tras el atentado en Rusia, el Estado Islámico llamó a atacar Estados Unidos y Europa

Creado: 29 Marzo 2024

Tras lo sucedido en Moscú, el portavoz del grupo terrorista instó a los “lobos solitarios” del mundo a arremeter contra cristianos y judíos.

Twittear
Share
share with Whatsapp
share with Telegram

China envía agua de glaciares tibetanos a Maldivas, afectada por el cambio climático

Creado: 28 Marzo 2024

China envió más de un millón de botellas de agua de glaciares tibetanos a Maldivas, un país insular cada vez más dependiente de las plantas desalinizadoras a causa del cambio climático, informaron el jueves las autoridades.

Twittear
Share
share with Whatsapp
share with Telegram

"El fin de la raza humana": la drástica predicción de Stephen Hawking que ya se está cumpliendo

Creado: 28 Marzo 2024

Stephen Hawking fue uno de los científicos más influyentes a nivel mundial. Sus teorías, investigaciones y visión sobre el universo lograron un auge en su popularidad.

Twittear
Share
share with Whatsapp
share with Telegram

Baltimore: dan por muertos a los desaparecidos por la caída del puente

Creado: 27 Marzo 2024

Se cerró indefinidamente la terminal portuaria y generó un caos de tráfico.

Twittear
Share
share with Whatsapp
share with Telegram

Tensión entre Argentina y Venezuela por el corte de energía en la embajada

Creado: 27 Marzo 2024

Luego de que el Gobierno argentino le diera refugio en su embajada en Caracas a 6 líderes opositores, Maduro ordenó el corte del suministro eléctrico en el edificio.

Twittear
Share
share with Whatsapp
share with Telegram

Página 43 de 47

  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47

SEGUI LEYENDO

El Gobierno prorrogó por tres meses la entrada en vigencia del Código Procesal Penal

El Gobierno prorrogó por tres meses la entrada en vigencia del Código Procesal Penal

Gobernadores destacaron la agenda estratégica de la minería cuprífera en la Conferencia

Gobernadores destacaron la agenda estratégica de la minería cuprífera en la Conferencia "Argentina Cobre 2025"

Cuatro semestres sin rendir cuentas: el Tribunal investiga a Guillermo Ferreyra y a su equipo económico

Cuatro semestres sin rendir cuentas: el Tribunal investiga a Guillermo Ferreyra y a su equipo económico

Asociación Ilícita: Piden la libertad de los principales imputados por vencimiento de la prisión preventiva

Asociación Ilícita: Piden la libertad de los principales imputados por vencimiento de la prisión preventiva

Comida segura en el Poncho: Controles, guía para feriantes y línea directa para denuncias

Comida segura en el Poncho: Controles, guía para feriantes y línea directa para denuncias

Bitcoin llegó a las compras cotidianas: los pagos con QR, pueden recibir vuelto y reintegro en crypto

Bitcoin llegó a las compras cotidianas: los pagos con QR, pueden recibir vuelto y reintegro en crypto

Un motociclista colisionó con un automóvil

Un motociclista colisionó con un automóvil

Mirtha Legrand tomó partido por Susana Giménez y le cerró la puerta a Graciela Alfano

Mirtha Legrand tomó partido por Susana Giménez y le cerró la puerta a Graciela Alfano

Por ponerse peluca quedaron fuera del bloque de la UCR

Por ponerse peluca quedaron fuera del bloque de la UCR

“Aprender a navegar seguro”: Curso gratuito sobre derechos y riesgos en el mundo digital

“Aprender a navegar seguro”: Curso gratuito sobre derechos y riesgos en el mundo digital

El FMI insiste con los “progresos” de Argentina pero se demora la revisión

El FMI insiste con los “progresos” de Argentina pero se demora la revisión

Relevamiento Nacional de Personal Educativo

Relevamiento Nacional de Personal Educativo

El Marcaton Alimentos



Año XXI | Copyright 2004 - 2025 EDITORIAL LA ISLA | Todos los derechos reservados
Oficinas Comerciales y Periodisticas: Sarmiento 581 - 2º Piso "A" | Tel: 0383-4855352 - 3834425626
WhatsApp: 3834800352
Redacción: E-Mail: info@eldiariodecatamarca.com.ar
Departamento Comercial: E-Mail: publicidad@eldiariodecatamarca.com.ar
Director: José Alsina Alcobért

 

Youtube Facebook