Eugenio Saldaño, señalado como líder de una organización criminal que transportaba casi 55 kilos de cocaína en una ambulancia, fue detenido tras un año prófugo. Se negó a declarar ante el juez federal y la indagatoria continuará la próxima semana. –eldiariodecatamarca.com
Este viernes, en el edificio de la Justicia Federal de calle República, fue indagado Eugenio Saldaño, acusado de ser el jefe de una organización criminal que intentó ingresar más de 54 kilos de cocaína de máxima pureza a la ciudad capital, oculta en una ambulancia que simulaba una derivación médica de urgencia.
La audiencia, presidida por el juez federal Miguel Ángel Contreras, comenzó cerca de las 10:30 hs; Saldaño fue asistido por su abogado defensor, el Dr. Luciano Rojas. La imputación le atribuye el delito de “transporte de estupefacientes agravado por la intervención de tres o más personas, en concurso real y de forma reiterada (dos hechos)”.
Luego de escuchar la acusación formal y los elementos probatorios que obran en el expediente, el imputado optó por no prestar declaración, haciendo uso de su derecho constitucional. La defensa solicitó una ampliación de indagatoria, que fue fijada para el próximo martes 30 de septiembre a las 11:00 hs.
Un año prófugo y captura en la frontera
Saldaño fue detenido el pasado 12 de septiembre en la ciudad salteña de Orán, en cercanías a la frontera con Bolivia, durante un operativo del Escuadrón 20 de Gendarmería Nacional. Su captura se produjo tras permanecer más de un año prófugo, luego de que la banda fuera desbaratada en agosto de 2024.
Desde entonces, era considerado por la Justicia Federal como el principal sospechoso y supuesto líder de la organización, además de propietario de la droga incautada. Fue trasladado a esta ciudad días atrás bajo custodia federal, ya que actualmente se encuentra alojado en una cárcel Federal de la provincia de Salta.
La operación de la “narcoambulancia”El caso se remonta al año pasado, cuando personal de seguridad interceptó en El Portezuelo una unidad sanitaria proveniente de Salta, que simulaba trasladar a un paciente grave hacia una clínica de la capital catamarqueña.
En el interior viajaban cuatro personas: un chofer, un supuesto paciente, una mujer que se presentó como enfermera, y otro acompañante. Sin embargo, las inconsistencias en la documentación médica y el comportamiento sospechoso activaron una revisión completa del vehículo.
El resultado fue impactante, 54,8 kilos de cocaína de alta pureza estaban escondidos en compartimentos especialmente acondicionados en el techo y la carrocería de la ambulancia. Los paquetes estaban marcados con la imagen de un delfín, un símbolo habitualmente asociado al clan Castedo, una de las estructuras narco más poderosas del norte del país.
En ese momento, el valor estimado de la droga era de 900 millones de pesos. A precios actuales, esa cifra supera los 1.300 millones.
Banda desarticulada
Por este caso ya se encuentran detenidas seis personas, incluidos los ocupantes del vehículo. Con la detención y procesamiento de Saldaño, los investigadores creen que la organización quedó desarticulada.