Los delincuentes se hacen pasar por empleados, ofreciendo falsos beneficios o supuestas actualizaciones de datos, con el objetivo de obtener información personal.-  eldiariodecatamarca.com

En los últimos meses se registró un aumento sostenido de denuncias por llamadas telefónicas, correos electrónicos y mensajes de WhatsApp en los que falsos representantes del PAMI solicitan a los afiliados “verificar sus datos” o “acceder a nuevos bonos y beneficios”.

Una vez que las víctimas ingresan a los enlaces o brindan su información, los estafadores acceden a sus cuentas bancarias y realizan transferencias no autorizadas.

Desde el organismo reiteraron que no cuentan con intermediarios, no cobran por sus servicios y no solicitan claves ni datos bancarios por ningún canal digital.