El intendente capitalino presentó a los diplomáticos europeos las políticas locales de innovación y sustentabilidad. La misión de la UE destacó el potencial productivo y social de la provincia y abrió la puerta a futuras colaboraciones internacionales. –eldiariodecatamarca.com
El intendente de la Capital, Gustavo Saadi, recibió en el Nodo Tecnológico Municipal a una comitiva diplomática de la Unión Europea, encabezada por el embajador adjunto, Eran Nagan. La delegación, integrada por representantes de diez Estados miembros, Alemania, Austria, Croacia, Eslovenia, Finlandia, Francia, Hungría, Irlanda, Países Bajos y Polonia, llegó a la ciudad para interiorizarse sobre las políticas locales en materia de innovación, educación y sostenibilidad.
Del encuentro también participaron el secretario de Gabinete y Modernización, Mariano Rosales, y el director del Nodo Tecnológico, Emilio Ramaci, junto a funcionarios municipales.
Diplomáticos europeos destacaron las políticas locales
En un ambiente de diálogo y apertura, los representantes europeos valoraron la visión estratégica de la Capital. Al respecto, Nagan expresó, “Hablamos de sus políticas ambientales en la ciudad, el reciclaje, las bicis eléctricas, las bicis gratis para la gente, también sus políticas en educación, que específicamente preparan a las nuevas generaciones a lidiar con las tecnologías nuevas, la inteligencia artificial, todos los cursos que se hacen en el nodo tecnológico”.
El diplomático remarcó que “este ejemplo aquí en Catamarca nos sorprendió muy gratamente en la visión que tiene para el futuro de la ciudad”, destacando el liderazgo del municipio en iniciativas vinculadas al medio ambiente y la formación tecnológica de la juventud.
Diálogo con el sector productivo
La agenda continuó con una jornada de networking junto a las principales cámaras e instituciones empresariales de la provincia. Allí expusieron la Federación Económica de Catamarca, las cámaras del sector minero (CAPROMIN, CASEMICA, Cámara Minera), la Unión Industrial, la Cámara de la Construcción, la de Transporte y la Asociación Olivícola Catamarqueña (ASOLCAT), entre otras.
El objetivo fue generar un intercambio de oportunidades, mostrando a la delegación europea el potencial productivo y de inversiones de Catamarca.
Vínculos con la sociedad civil
La visita también incluyó un encuentro con organizaciones del tercer sector, donde los diplomáticos conocieron experiencias locales en inclusión, igualdad de género, memoria y sustentabilidad. Participaron la Asociación Civil Casa de la Memoria, la Asociación de Mujeres en Ayuda Mutua por la No Violencia (AMAM), la Cooperativa Vos Hacés la Diferencia, la Dirección de Pueblos Originarios y las Sociedades Española e Italiana, entre otras.