Es la contracara de la caída de los bonos soberanos, pese al salvataje que el presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo consiguieron en EE.UU.

En una jornada de persistente incertidumbre en el mercado financiero, los bonos soberanos en dólares registran mayoría de bajas, con caídas que llegan hasta 1,7%, lo que se ve reflejado en una nueva suba del riesgo país, que avanza 24 puntos básicos, para tomar los 1082 puntos, el nivel más alto en la última semana.

Pese a la buena noticia que supuso el paquete de asistencia financiera que puso sobre la mesa el gobierno de Estados Unidos, incluido un swap por US$20.000 millones y la posibilidad de compra de deuda argentina por parte del Tesoro, a lo que se suman los créditos otorgados por el Banco Mundial por US$ 4.000 millones y el BID por US$3.900 millones, las dudas en el mercado sobre la solvencia financiera del programa económico siguen a la orden del día.

Esto se ve reflejado en el valor de los bonos soberanos nominados en dólares, especialmente los Bonares y Globales que fueron emitidos en el marco del canje de deuda realizado por el ministro de Economía, Martín Guzmán y cerrado en agosto de 2020.

En el comienzo de la semana, el índice de riego país que elabora el banco de inversión JP Morgan marca este lunes 1082 puntos básicos, lo que supone una suba de 24 puntos, o 2,27% de incremento.