Así mismo, le solicitó al gobierno de Milei mayor presencia territorial y apertura al diálogo con cada uno de los mandatarios provinciales. Además, salió al cruce de Stuzenegger por sus dichos sobre los impuestos provinciales. –eldiariodecatamarca.com

En esta oportunidad, Jalil manifiesto públicamente sus discrepancias con la Casa Rosada. Días atrás, durante su informe de gestión ante los legisladores provinciales, en la Apertura de las Sesiones Legislativas Ordinarias, el mandatario catamarqueño había defendido el rol activo del estado en la resolución de los problemas de sociales, en contraposición con la visión más desreguladora del Ejecutivo nacional.

En declaraciones, remarcó que mantiene buen diálogo con figuras claves del gabinete nacional como el jefe de gabinete, Guillermo Francos y el ministro de Economía, Luis Caputo. Pero advirtió sobre una relación aún tensa con otros funcionarios, como Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, “Con Sturzenegger tengo diferencias, el plantea eliminar todos los impuestos provinciales si bajamos un 10% del gasto, pero se olvida de que la educación, la salud y la seguridad las gestionan las provincias” sostuvo el mandatario.

Además, el gobernador expresó su preocupación por temas que requieren acción directa del Gobierno Nacional, como el estado de las rutas a cargo de Vialidad Nacional y las trabas vinculadas al régimen de importaciones, especialmente para el sector textil. Con respecto al régimen de incentivos para Grandes Inversiones, se mostró a favor, aunque pidió agilizar los tiempos de aprobación de proyectos e incorporar mayores controles posteriores, “vamos a tener un boom importante con el RIGI, creo que fue un avance, ero advertí que la aprobación debe ser más rápida y con más control”.

También aprovecho para referirse a su relación con Cristina Fernández de Kirchner, quien ha cuestionado el acercamiento de algunos mandatarios peronistas al gobierno nacional, en la cual el gobernador tomó distancia defendiendo su rol institucional, “Yo divido en dos. Una cosa son los dirigentes que gestionamos y debemos acompañar algunas políticas del gobierno elegido democráticamente. Otra cosa es ser presidente del partido o legislador que son roles distintos” explicó. 

Sobre el manejo de las finanzas públicas, Jalil diferenció la situación de Catamarca del endeudamiento nacional y apuntó contra las gestiones anteriores, “El problema del país es la deuda nacional, Catamarca, Santiago del Estero y Formosa no tienen deuda. Han sido los gobernadores nacionales, de distintos signos, los que fueron irresponsables en el manejo de cuentas”.