El encuentro se inscribe en una ronda de trabajo que el Ejecutivo provincial viene desarrollando desde hace semanas, destinada a garantizar que las demandas de cada jurisdicción estén representadas en la propuesta presupuestaria.- eldiariodecatamarca.com

El Gobierno de Catamarca avanza en la etapa final de definición del presupuesto provincial 2026, un proceso que en las últimas semanas incluyó reuniones con intendentes de distintos municipios para evaluar y priorizar obras de infraestructura. En ese marco, el gobernador Raúl Jalil recibió en Casa de Gobierno al intendente de Aconquija, Cristian Gutiérrez, y al senador departamental por Andalgalá, Horacio Gutiérrez, con el objetivo de acordar cuáles serán los proyectos que la localidad incorporará a la planificación económica del próximo año.
El encuentro se inscribe en una ronda de trabajo que el Ejecutivo provincial viene desarrollando desde hace semanas, destinada a garantizar que las demandas de cada jurisdicción estén representadas en la propuesta presupuestaria. Según indicaron fuentes oficiales, la intención es consolidar obras que aporten a la mejora de la conectividad, al fortalecimiento del turismo y al desarrollo comunitario, tres ejes que Aconquija viene impulsando en los últimos años.
Durante la reunión, las autoridades municipales plantearon como prioridad la pavimentación del tramo que une Río Potrero con Yunka Suma, un corredor vial de aproximadamente 4 kilómetros considerado clave para integrar distintas zonas de Aconquija. Esta obra no solo apunta a mejorar la circulación interna y garantizar un tránsito más seguro, sino que además representa una mejora sustancial para el desarrollo turístico y productivo, dos sectores con fuerte proyección en el distrito.
El intendente Cristian Gutiérrez explicó que esta conexión vial permitirá dinamizar el movimiento hacia puntos de interés natural y cultural que atraen visitantes durante gran parte del año, al mismo tiempo que facilitará la logística de productores locales que dependen del transporte diario para movilizar bienes y servicios. "Es una obra que impacta directamente en el crecimiento de la región y en la calidad de vida de los vecinos", señaló tras el encuentro. Según se estimó, la pavimentación quedará incorporada formalmente a la planificación 2026.
Otro de los puntos acordados fue la inclusión definitiva del Polideportivo de Aconquija dentro del presupuesto del próximo año. Este espacio, cuya construcción ha sido largamente demandada por la comunidad, permitirá ampliar la oferta de actividades deportivas, recreativas y sociales para todas las edades. La infraestructura proyectada está pensada para convertirse en un punto de encuentro comunitario, con instalaciones aptas para diversas disciplinas, eventos locales y actividades escolares.
La incorporación del polideportivo representa un avance significativo para la zona, que en los últimos años ha crecido tanto en población estable como en afluencia turística. Para el municipio, contar con un complejo deportivo moderno significa acompañar ese crecimiento con infraestructura social adecuada, fomentar la vida comunitaria y fortalecer las políticas de promoción de la actividad física.
En paralelo, las autoridades confirmaron otro proyecto vial: una intervención sobre Río Cóndor Huasi, específicamente en el sector del cementerio en Alumbrera, que busca mejorar la accesibilidad y garantizar condiciones seguras para el tránsito. Esta obra se suma a una serie de intervenciones que se vienen desarrollando en caminos secundarios y accesos rurales del departamento Andalgalá, donde las condiciones del terreno suelen demandar mantenimiento constante.
El gobernador Jalil subrayó que la articulación con intendentes es "fundamental para elaborar un presupuesto equilibrado, con obras que respondan a las necesidades reales de cada comunidad". Destacó también el rol del senador Horacio Gutiérrez en el acompañamiento de las gestiones y en la identificación de prioridades para la región.
Con estas definiciones, Aconquija se asegura un lugar destacado dentro del paquete de obras previstas para 2026, con proyectos que buscan mejorar la infraestructura básica, potenciar el turismo, fortalecer la integración territorial y avanzar en condiciones que favorezcan el desarrollo económico local.
