En el marco de la segunda validación de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, el gobernador Raúl Jalil encabezó una jornada de trabajo junto a funcionarios internacionales del organismo. Catamarca es una de las provincias pioneras en adherir al estándar global. –eldiariodecatamarca.com

Raúl Jalil, recibió en Casa de Gobierno a representantes del Secretariado Internacional del EITI (Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas), en el marco de la segunda instancia de validación de su implementación en Argentina.

Del encuentro participaron también el ministro de Minería, Marcelo Murúa, y la directora provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera, Yésica Yornet, quienes acompañaron a la delegación del EITI durante su agenda oficial en la provincia.

Por parte del organismo internacional, estuvieron presentes Riley Zecca, oficial sénior del equipo de divulgación, y Jessica Buendía Sánchez, oficial para América Latina y el Caribe. Ambos destacaron los avances de Catamarca en términos de transparencia y compromiso con el desarrollo sostenible.

“Catamarca ha tenido avances significativos en compromiso social y transparencia”, señaló Zecca. Por su parte, Buendía Sánchez subrayó que “estamos en proceso de evaluación para determinar en qué estado se encuentra la provincia en la aplicación del estándar EITI”.

Durante su estadía, la comitiva del EITI desarrolló una intensa agenda distribuida en dos jornadas. Visitaron un proyecto de litio en la puna catamarqueña, se reunieron con caciques representantes de comunidades originarias, con representantes de empresas mineras, y con la empresa estatal CAMYEN.

En ese contexto, la directora Yésica Yornet calificó como "muy positiva" la visita y explicó que “cada reunión permitió conocer la aplicación real del estándar y evaluar junto a todos los actores involucrados qué aspectos deben fortalecerse para garantizar mayor transparencia y participación en la actividad minera catamarqueña”.

Catamarca adoptó el estándar EITI en 2023, convirtiéndose en una de las primeras provincias del país en sumarse a esta iniciativa global que promueve la transparencia y rendición de cuentas en la industria extractiva.

El EITI funciona bajo un esquema de gobernanza tripartita, que integra a gobiernos, empresas y sociedad civil, generando informes públicos que permiten verificar y divulgar información clave sobre la gestión de los recursos naturales.

En 2024, el propio Secretariado Internacional había reconocido el papel activo de Catamarca, destacando que “es una de las provincias más comprometidas en la implementación subnacional del estándar, brindando datos claves y promoviendo el control ciudadano en la gestión de los recursos”.

Junto a Catamarca, también forman parte de esta iniciativa otras provincias con fuerte perfil minero como Salta, San Juan, Santa Cruz y Mendoza.