Así lo confirmó el fiscal, Germán Quinteros en diálogo con el programa La Mañana en la Isla. El caso involucra a una empleada de limpieza de Zijin Liex, y un funcionario de la compañía de origen chino, el cual está acusado de dos hechos de abuso sexual simple calificado. –eldiariodecatamarca.com
El fiscal Quinteros indagará este viernes al ciudadano chino acusado de abuso
ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA
En diálogo con el periodista José Alsina Alcobert, para el programa La Mañana en La Isla, el fiscal de la Quinta Circunscripción Judicial, Germán Quinteros, brindó detalles sobre la causa del presunto hecho de abuso por parte de un funcionario de la compañía y una empleada del área limpieza de la litifera ubicada en Fiambalá, departamento Tinogasta.
“La Fiscalía ha dispuesto todas las medidas necesarias para obtener elementos de prueba, siempre respetando y garantizando los derechos de todas las personas involucradas en el proceso”, explicó el fiscal Quinteros, quien además confirmó que este viernes se llevará a cabo la audiencia de declaración indagatoria al único sospecho en la causa .
Según detalló, los hechos denunciados están caratulados primeramente como abuso sexual simple, calificados, y habrían ocurrido dentro de la compañía, mientras se encontraban en horario laboral, “No hubo testigos presenciales. Son hechos que, como suele suceder en este tipo de delitos, ocurren en contextos de vulnerabilidad y de manera privada. el acontecimiento no sucedió a la mirada de testigos oculares, lo que, si existe es una circunstancia de personas, compañeros de trabajo, que son quienes pueden aportar una versión del hecho, pero testigos presenciales o espectadores no”, aclaró el fiscal.
Investigación en marcha y garantías procesales
El fiscal aseguró que ya fueron notificadas las partes involucradas, y que la audiencia indagatoria se realizará con la participación de un intérprete o traductor, gestionado por el Ministerio Público, debido a las particularidades del acusado. Esto, explicó, se hace “para garantizar el pleno ejercicio del derecho a defensa”.
“Durante la audiencia se le informará al imputado cuál es la hipótesis del Ministerio Público, los hechos que se le atribuyen, la calificación legal y los elementos probatorios reunidos”, explicó Quinteros.
Respecto a la víctima, el fiscal aseguró que su testimonio es central en la investigación y que ya se logró la comparecencia de testigos indirectos, compañeros de trabajo, quienes habrían estado en contacto con ella luego del hecho y podrían aportar contexto.
Así mismo, fue claro al describir el tipo de delito que se investiga, “No estamos frente a hechos que se desarrollan ante testigos, como puede pasar con un robo. Aquí se trata de delitos que ocurren en entornos de intimidad o soledad, y eso los hace aún más complejos de investigar”.
Además, indicó que este tipo de causas requieren una mirada particular desde el Ministerio Público Fiscal, ya que “no solo se trata de hechos graves, sino que afectan directamente la integridad mental y emocional de las víctimas”.
Preocupación por la cantidad de abusos denunciados en la región
Consultado por otros hechos similares, Quinteros reconoció que, lamentablemente, son muchas las causas en trámite por delitos contra la integridad sexual, particularmente contra menores, tanto en Fiambalá como en otras jurisdicciones de la provincia.
“Sí, hay muchas investigaciones en curso. Lamentablemente, estamos hablando de hechos crudos, complejos y tristes, que involucran a víctimas menores de edad. Son numerosas las causas por delitos contra la integridad sexual que se investigan en Tinogasta, Fiambalá y también en la Capital”, manifestó.
Asimismo, reconoció que este tipo de delitos aumentaron tras la pandemia y que se requieren políticas públicas de fondo para abordarlos, “Es un tema que preocupa. No solo desde la investigación judicial, sino también en términos de políticas criminales y sociales. Se necesita un abordaje integral, desde la prevención hasta la asistencia a las víctimas”, sostuvo.
En el tramo final de la entrevista, Quinteros remarcó la importancia de que las víctimas se animen a denunciar, a pesar del miedo, la vergüenza o la estigmatización social, “Sabemos que muchas veces las víctimas viven un proceso contradictorio. Tienen temor a denunciar o a ser juzgadas. Por eso desde la Fiscalía se trabaja con perspectiva de género y acompañamiento permanente, para dar contención y garantías a quienes atraviesan estos delitos”, dijo.
Y concluyó, “Es fundamental fortalecer las herramientas de educación sexual, contención psicológica y políticas públicas que alienten a denunciar. Las víctimas no están solas. El Estado tiene la obligación de investigar, proteger y garantizar justicia”.
La audiencia indagatoria al acusado de estos dos hechos de abuso sexual está prevista para este viernes 26 de septiembre, en la sede del Ministerio Público Fiscal en Fiambalá. Allí, el imputado podrá conocer formalmente los cargos y ejercer su defensa.