Este fin de semana aumentaron las posibilidades de impacto y los científicos ya tienen una lista de países que podrán ser impactados.
Desde su descubrimiento a finales de 2024, el asteroide 2024 YR4 ha generado preocupación en la comunidad científica. A medida que los cálculos se actualizan, las probabilidades de impacto con la Tierra han aumentado levemente. Este fin de semana, la cifra subió 0,2 puntos, elevando la posibilidad de colisión al 2,4%.
Aunque el riesgo sigue siendo bajo, los expertos ya han identificado las regiones que podrían estar en peligro dentro de siete años.
¿Dónde podría impactar el asteroide 2024 YR4?
Según la NASA, las áreas con mayor probabilidad de impacto son:
Océano Pacífico Oriental: una colisión en esta zona podría generar tsunamis que afectarían varias regiones costeras.
Norte de Sudamérica:ecuador, Colombia y Venezuela están dentro del posible radio de impacto.
Océano Atlántico: un impacto en estas aguas también podría desencadenar grandes olas.
África: los países con mayor riesgo en este continente son Nigeria, Camerún y la República Democrática del Congo.
Mar Arábigo: la zona de peligro abarca aguas cercanas a Omán, Pakistán e India.
Sur de Asia: algunas regiones de India y Bangladesh también están en el área de posible impacto.
Si bien la idea de que el asteroide caiga en un océano podría parecer menos peligrosa, los expertos advierten que una colisión en el agua podría provocar tsunamis devastadores.
¿Cuándo se acercará más a la Tierra?
Actualmente, el 2024 YR4 se encuentra a 56 millones de kilómetros de la Tierra, pero los cálculos indican que su máximo acercamiento ocurrirá el 22 de diciembre de 2032. En ese momento, podría situarse a apenas 106 kilómetros de nuestro planeta, una distancia que mantiene en alerta a la comunidad científica.
Aunque el impacto sigue siendo improbable, los astrónomos continúan monitoreando el asteroide para actualizar las proyecciones y evaluar posibles medidas de mitigación.