El ministro de Integración Regional y Logística, Eduardo Andrada, confirmó el acuerdo con las empresas de transporte urbano tras meses de diálogo. Aseguró que la actualización busca equilibrar los costos operativos y el impacto en los usuarios. –eldiariodecatamarca.com

El ministro de Integración Regional y Logística, Eduardo Andrada, anunció este martes que el boleto mínimo del transporte público en Catamarca pasará a costar $1.250. La decisión se alcanzó luego de una reunión con las empresas que prestan el servicio en la ciudad, algunas de las cuales habían dejado de operar temporalmente hasta tanto se llegará a un acuerdo para actualizar el valor del boleto urbano.

Según explicó Andrada, “no son momentos fáciles” para el transporte, debido a los incrementos en los costos de combustible y de la mano de obra, por lo que el acuerdo busca equilibrar la economía de las empresas con la protección del usuario.

“Vamos a hacer una nueva tarifa de mil doscientos cincuenta pesos. A partir de hoy ya estamos anunciando que seguramente se va a hacer efectiva en dos a tres semanas tras la homologación del sistema SUBE, que permitirá cargar los valores en las máquinas y observatorios correspondientes” explicó Andrada.

El aumento representa un 29%, según detalló, y se acompaña de subsidios provinciales para que los usuarios sientan el menor impacto posible, “Nosotros hacemos todos los esfuerzos necesarios para poder seguir solventando el subsidio ese que aporta no solamente al boleto estudiantil sino también a la mano de obra”.

Además, remarcó que el gobierno provincial seguirá aportando subsidios para garantizar que el aumento impacte lo menos posible en los pasajeros. “Nosotros hacemos todos los esfuerzos necesarios para solventar el subsidio, no solo al boleto estudiantil sino también a la mano de obra y a otras erogaciones del transporte público”, dijo.

Recordó que la tarifa “No se actualizaba desde hace más de un año y tres meses, mientras los costos de operación aumentaron un 47% en combustible y 27-29% en salarios”, sin contar otros gastos como neumáticos o mantenimiento. 

Además, adelantó que a partir del “Año próximo se analizará la posibilidad de ajustes semestrales de la tarifa, siguiendo la inflación y los incrementos en combustibles”, para mantener el equilibrio financiero del sistema. Así mismo, destacó que “Las empresas mejoraron notablemente la prestación del servicio en el último año”, con más frecuencias y mayor cumplimiento de los recorridos, “Tenemos estadísticas y seguimiento satelital de todas las unidades”, aseguró, señalando que el control permite monitorear la operación incluso los fines de semana “Tengo las estadísticas, tengo el control de flotas, recuento todas las mañanas cómo están funcionando”.

El acuerdo, según el ministro, también contempla mejoras en la calidad del servicio y un diálogo constante con las empresas para garantizar que los usuarios perciban beneficios reales en su experiencia de viaje. Incluso comparó la tarifa catamarqueña con otros distritos del país, “Mientras el boleto mínimo en Catamarca será de $1.250, en el centro del país alcanza los $1.700”; el objetivo, explicó, es mantener la tarifa competitiva y accesible dentro del contexto regional y subrayó que la provincia sigue aportando subsidios, “Todos los meses hacemos un aporte de mucha plata para la provincia, que significa entre subsidio provincial y boleto estudiantil unos cinco millones de pesos mensuales”.

Con este acuerdo, el transporte público de Catamarca contará con un nuevo esquema tarifario, acompañado de subsidios provinciales y un compromiso de seguimiento del servicio y actualización periódica de los precios. Según el Ministro, la medida busca equilibrar la economía de las empresas con la protección de los usuarios, garantizando un servicio eficiente y sostenible en toda la ciudad.