El abogado Carlos Avellaneda explica qué son, cómo detectarlos y cuáles son los pasos correctos para denunciar estos delitos. –eldiariodecatamarca.com

La preocupación por el bullying y el grooming crece entre padres, docentes y autoridades, y en Catamarca, por tal motivo, el abogado Carlos Avellaneda en diálogo con Multimedios La Isla, advirtió sobre la importancia de ocuparse activamente de estos temas “Son cuestiones que nos afectan a todos como sociedad y debemos actuar con responsabilidad”, señaló.

¿Qué es el grooming?

Según la Ley 26.904, sancionada en 2013, el grooming se configura cuando un adulto contacta a un menor a través de cualquier medio electrónico como celulares, computadoras o redes sociales con el objetivo de cometer delitos sexuales, “Se aprovechan de la vulnerabilidad de los niños, niñas y adolescentes, abusando de su inocencia”, explicó el abogado.

Avellaneda detalló que los groomers suelen crear perfiles falsos en plataformas como Instagram, TikTok o incluso juegos en línea como Roblox, donde interactúan con los menores, ganan su confianza y luego buscan obtener información personal que facilite la manipulación sexual.

Cómo actuar y denunciar

El especialista insistió en que la denuncia inmediata es clave. En Catamarca, se puede realizar en cualquier unidad judicial o comisaría, preferentemente por un familiar directo del menor “Es fundamental aportar la mayor cantidad de datos posibles: números de teléfono, capturas de pantalla, enlaces y detalles de la aplicación o juego donde se produjo el contacto”, indicó Avellaneda.

Respecto a la reacción frente a un contacto sospechoso, recomendó no bloquear la cuenta ni hacerse pasar por el menor, ya que esto puede alertar al agresor y dificultar la investigación “Se debe dejar el contacto en ‘standby’, sin responder, para que las autoridades puedan rastrear el perfil y recolectar pruebas”, agregó.

Prevención y acompañamiento

Aunque el contacto con grooming se da generalmente a través de múltiples perfiles falsos, hasta ahora en Catamarca no se han registrado casos de reincidencia por parte de un mismo agresor.

Avellaneda enfatizó que la denuncia debe ser seria y respaldada con pruebas concretas. Para casos de grooming, los interesados pueden contactarse vía correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., donde recibirán orientación para realizar el procedimiento correctamente.

“Estos delitos requieren compromiso y seriedad para proteger a los menores. La sociedad, los padres y las instituciones debemos trabajar juntos para prevenirlos y brindar seguridad a nuestros hijos”, concluyó.