En menos de 15 días desde que se lanzó formalmente, el Instituto de Emprendedores, ya contabiliza unas 2.000 consultas, 600 carpetas con proyectos aprobados y cerca de 300 créditos otorgados.- eldiariodecatamarca.com
Los números que registra el Instituto Municipal de Emprendedores (IME) de la Capital pueden sugerir que fue acertada la puesta en marcha de esta entidad, cuyo objetivo es apalancar con fondos las iniciativas productivas de vecinos en la Ciudad. Es que, durante una entrega formal de 50 créditos, el intendente Gustavo Saadi comentó que en tan solo diez días de funcionamiento el IME lleva más de 2.000 consultas, 600 carpetas aprobadas y 292 créditos otorgados.
“El Instituto se puso en marcha no hace más de 10 días y ya llevamos más de 2.000 consultas, 800 carpetas aprobadas y cerca de 300 créditos otorgados” dijo el intendente para señalar que: “Eso habla fundamentalmente que el Instituto se generó, y lo está haciendo, para dar soluciones prácticas y rápidas”. El jefe comunal comentó que el IME nació porque le preocupaba: “La situación de que muchos vecinos y vecinas tenían una idea, un talento, las ganas y quizás estaban en la informalidad, y querían emprender pero tenían que recurrir a un banco y no calificaban”. “Me imaginaba la frustración que eso generaba para quien tenía una idea y llevarla a cabo”.
Saadi señaló que así nació el Instituto para deslizar que: “Muchos gobiernos, y la política generalmente, creo que se desentendió o mira para otro lado con aquellos sectores informales y que hoy representan más del 60% de trabajadores en la República Argentina y por eso esta herramienta”. A la vez, subrayó que la Ciudad: “Necesita de emprendedores y emprendedoras, ya que no solo puede ser una fuente laboral sino también que generan más servicios en la Ciudad”.
El intendente distinguió que más allá de los números de estos 10 días del Instituto, le gusta: “El significado que tiene este crédito y el significado es oportunidad, todo el mundo merece una oportunidad y esto es un empujón a una idea, a un talento, a las ganas que tienen para poder hacer realidad ese trabajo, ese sueño, esa actividad productiva”. “Lo que yo quiero es una Ciudad innovadora, productiva, la capital tiene que ser emprendedora” cerró.
Por su parte, el secretario y candidato a diputado nacional en tercer término de la lista Fuerza Patria, Alberto Natella, sostuvo que el IME busca ser: “El sustento de ustedes, para que no se sientan solos” y recordó a los presentes que el camino del emprendimiento exige esfuerzo, tropiezos y voluntad. “Este Instituto lo que viene es a ser el sustento de ustedes para que no se sientan solos ¿Saben dónde está lo importante de tener un Estado humano presente? Que siempre va a estar atrás impulsando el emprendedurismo, como lo viene diciendo Gustavo en la Capital. y eso es lo importante, tenemos que seguir transitando este camino”.
En tanto, el diputado y cabeza de lista de los candidatos a ediles en la Ciudad, Gustavo Aguirre, celebró la iniciativa y la política municipal de acompañamiento: “Comprendieron siempre las dificultades que enfrenta cada uno de los emprendedores y siempre se trató de adaptar y acercarse a ver cómo se encuentra una solución”.