Anmat informó a través del Boletín Oficial la prohibición de dos aceites y varios suplementos dietarios. Los productos no cumplían con la normativa alimentaria.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) publicó en el Boletín Oficial disposiciones que prohíben la elaboración, fraccionamiento y comercialización de distintos productos alimenticios, entre ellos dos aceites y varios suplementos dietarios.

Aceites de oliva prohibidos por la Anmat

Una de las disposiciones, la N° 8201/2025, afecta al producto “Aceite de oliva extra virgen marca Valle de Beraca”, que se comercializaba con registros sanitarios inexistentes. El análisis del Instituto Nacional de Alimentos (INAL) determinó que se trataba de un producto apócrifo, ya que no pudo comprobarse su origen ni el establecimiento elaborador, y exhibía en su etiqueta números de RNE y RNPA falsos. Por este motivo, se prohibió su venta en todo el país y en plataformas online.

La segunda medida, la Disposición N° 8202/2025, se refiere al “Aceite comestible mezcla marca Ecoliva, Blend”, que se presentaba como elaborado con un 90% de aceite de oliva y un 10% de girasol. Sin embargo, los estudios realizados por el Laboratorio Nacional de Referencia del INAL revelaron que el producto estaba compuesto mayoritariamente por aceite de soja, además de incumplir los parámetros de acidez libre establecidos por el Código Alimentario Argentino. En consecuencia, la Anmat calificó el producto como adulterado y ordenó su retiro del mercado.

Suplementos dietarios sin registro

Finalmente, mediante la disposición 8186/2025, publicada también en el Boletín Oficial, se prohibió una serie de suplementos dietarios elaborados por la firma Grupo Bio Fit SRL, con domicilio en Granadero Baigorria, provincia de Santa Fe. Los productos, que incluían variedades a base de cúrcuma, spirulina, magnesio, colágeno, ajo, café verde y cartílago de tiburón, entre otros, fueron considerados falsamente rotulados, ya que sus números de registro (RNPA) estaban vencidos y el establecimiento (RNE) figuraba dado de baja. Además, el operativo determinó que la empresa no contaba con habilitación municipal ni director técnico.

La Anmat reiteró la importancia de verificar siempre el número de RNE y RNPA antes de adquirir alimentos o suplementos, y recomendó a los consumidores evitar aquellos artículos sin información clara sobre su origen o fabricante. Además, instó a los comercios y plataformas digitales a cumplir con las disposiciones vigentes para evitar sanciones.