La epilepsia es un trastorno neurológico que afecta a más de 50 millones de personas en el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud. Se manifiesta mediante crisis convulsivas impredecibles y, en muchos casos, resulta resistente a los medicamentos tradicionales. Para miles de familias, especialmente aquellas con niños diagnosticados con síndromes epilépticos severos como el síndrome de Dravet o el síndrome de Lennox-Gastaut, el tratamiento convencional no ofrece respuestas suficientes.

En este escenario crítico, el CBD (cannabidiol) se ha posicionado como una esperanza concreta gracias a su eficacia demostrada en ensayos clínicos y a su reconocimiento oficial por parte de organismos internacionales.

Epidiolex: el primer fármaco con CBD aprobado por la FDA

En junio de 2018, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó Epidiolex, un medicamento a base de CBD purificado para el tratamiento de convulsiones asociadas con los síndromes de Dravet y Lennox-Gastaut. Esta aprobación marcó un antes y un después: fue la primera vez que un derivado del cannabis obtuvo respaldo federal como tratamiento médico formal.

El ensayo clínico de fase III publicado en The New England Journal of Medicine (Devinsky et al., 2017) mostró que los pacientes tratados con 20 mg/kg diarios de CBD redujeron las crisis convulsivas en un 39 % en comparación con el grupo placebo. Estos resultados no solo fueron estadísticamente significativos, sino clínicamente transformadores.

En Argentina, el uso terapéutico del CBD cuenta con un marco legal sólido desde 2017, gracias a la Ley 27.350 y su reglamentación mediante el Decreto 738/2017, luego ampliado por el Decreto 883/2020   . Bajo estas normas, los pacientes con epilepsia refractaria pueden acceder al CBD a través del Programa Nacional y el registro REPROCANN, incluso con posibilidad de autocultivo o cultivo solidario. Además, la ANMAT permite la importación de aceites de CBD con prescripción médica, dentro del régimen de acceso compasivo  . En 2023 y 2024 se ha avanzado hacia una industria regulada nacional e internacional, incluyendo la figura de agentes autorizados para la producción y comercialización bajo normas GMP  . Todo esto ha facilitado que muchas familias argentinas reduzcan significativamente las crisis epilépticas y mejoren la calidad de vida de sus hijos, con respaldo médico y cumplimiento de los requisitos legales vigentes.

¿Cómo actúa el CBD en el sistema nervioso?

El CBD actúa sobre una red de receptores conocida como sistema endocannabinoide, que influye en múltiples funciones neuronales. Aunque su mecanismo exacto en la epilepsia no está completamente dilucidado, se sabe que el CBD modula la excitabilidad neuronal al interactuar con canales de calcio, receptores de adenosina y GABA, todos ellos implicados en la regulación de la actividad eléctrica del cerebro.

A diferencia del THC, el CBD no tiene efectos psicoactivos y presenta un perfil de seguridad más favorable, incluso en niños pequeños.

Para muchas familias, el tratamiento con CBD ha significado una mejora radical en la calidad de vida. En casos reportados por Epilepsy Foundation, niños que sufrían entre 30 y 50 crisis al día lograron reducirlas a menos de 5 por semana, con mejoras paralelas en el lenguaje, la movilidad y el estado de alerta.

En países donde Epidiolex no está disponible, algunas familias han optado por aceites de CBD certificados con concentraciones ajustadas. En estos casos, la calidad del producto es fundamental, ya que cualquier desbalance en la proporción de cannabinoides puede afectar el resultado clínico. 
Royal CBD: control total de pureza y concentración

Aunque Epidiolex es una formulación farmacéutica, algunas familias que no acceden a ella buscan alternativas confiables en aceites de uso complementario. En este contexto, marcas como Royal CBD ofrecen formulaciones con CBD aislado, libre de THC, y con concentraciones estandarizadas, testadas en laboratorios independientes. Estas características aseguran un uso más seguro para menores y pacientes vulnerables. Más información aquí respecto a aceite de cannabi precio.

Cada lote incluye certificado de análisis con detalles sobre el contenido exacto de cannabinoides, terpenos y la ausencia de pesticidas o metales pesados, un elemento clave en casos de uso terapéutico infantil.

Finalmente, el reconocimiento del CBD como tratamiento eficaz contra formas severas de epilepsia representa un hito en la historia de la medicina. La aprobación de Epidiolex abrió la puerta a una nueva línea de abordaje, respaldada por evidencia científica sólida y el testimonio de miles de familias.

Si bien el uso de CBD debe realizarse bajo supervisión médica, los avances ya son innegables. Y con productos certificados como los de Royal CBD, hoy es posible acceder a extractos confiables que pueden complementar tratamientos, mejorar síntomas y devolver esperanza.