Así lo anunciaba Fernando Morales, referente de la CONADU Histórica en Catamarca, denunciando además la pérdida del 90% del poder adquisitivo, el éxodo docente y la falta de diálogo con Nación. El no inicio del segundo cuatrimestre aparece como la medida más extrema del plan de lucha. –eldiariodecatamarca.com

El secretario general del gremio universitario de Catamarca y representante de Conadu Histórica, profesor Fernando Morales, advirtió sobre la grave situación que atraviesan las universidades nacionales y anticipó que el no inicio de clases en el segundo cuatrimestre es una de las medidas que se debatirá en el próximo congreso extraordinario del 5 de agosto.

En diálogo con el programa “La Mañana en la Isla”, Morales sostuvo que la crisis del sistema universitario llegó a un límite, “Hay un éxodo de más de 10.000 docentes universitarios en todo el país, porque lo que reciben por su trabajo en aulas, investigación y extensión no es lo que debería ser”, señaló.

Aunque aclaró que en Catamarca aún no se registra una salida masiva de docentes, remarcó que la situación es nacional y afecta al desarrollo normal de proyectos de investigación, extensión y clases.

Salarios depreciados y sin negociación paritaria

Morales detalló que un docente que recién inicia gana alrededor de $150.000, mientras que un profesor adjunto semi exclusivo percibe entre $150.000 y $200.000. Según el gremio, los salarios perdieron un 90% de poder adquisitivo desde 2023, “Lo que pedimos hoy es una recomposición salarial no menor al 45%, reflejada en el nomenclador docente”, subrayó.

Además, criticó la falta de diálogo con el Gobierno nacional, “No tenemos espacio de negociación. El Ministerio de Capital Humano, que conduce Sandra Pettovello, no escucha a nadie. Solo replica un discurso agresivo y discriminador, mientras los problemas reales no se resuelven”, expresó.

Congreso extraordinario y plan de lucha

El dirigente gremial explicó que el congreso extraordinario del 5 de agosto definirá el plan de lucha nacional, que podría incluir el no inicio de las clases del segundo cuatrimestre si no se logran respuestas salariales.

“Estamos en un escenario crítico. Si el Gobierno no abre el diálogo ni atiende los reclamos, las universidades difícilmente podrán iniciar con normalidad”, concluyó.