Mediante un comunicado, los trabajadores desmintieron los argumentos oficiales sobre la supuesta privatización del mantenimiento vial y alertaron sobre el impacto de las medidas en la red de rutas nacionales. –eldiariodecatamarca.com
El Frente Gremial del 11° Distrito de Vialidad Nacional en Catamarca expresó su fuerte rechazo al plan del Gobierno nacional de cerrar o reducir drásticamente la Dirección Nacional de Vialidad (DNV). A través de un comunicado, los trabajadores calificaron de "mentirosas" las explicaciones brindadas por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, al justificar la medida.
En el documento, los gremios de Vialidad advierten sobre las consecuencias que tendría la eliminación del organismo en el mantenimiento, conservación, mejoramiento y construcción de rutas nacionales, una tarea clave para la conectividad y seguridad vial del país.
“Mentiras del ministro ejecutor”
"El relato oficial está basado en medias verdades, datos incompletos y, principalmente, en una serie de mentiras sobre la responsabilidad indelegable del Estado Nacional", sostienen los trabajadores en el inicio del documento.
Uno de los puntos principales del comunicado es el proceso de licitación de corredores viales, que según el Gobierno justifican la desactivación de la estructura de Vialidad. Los trabajadores aseguran que se está presentando una versión sesgada de la realidad
"Se licitarán 9.154 kilómetros distribuidos en dieciocho tramos que representan el 20% de la red vial nacional, pero concentran el 80% del tránsito. Sin embargo, a julio de 2025 no se ha adjudicado ningún tramo. Es un proceso que lleva mínimo 120 días, pero tratándose de contratos especiales, seguramente el plazo será mayor. Este año no se empieza nada de nada", subrayaron.
Además, advirtieron que no está claro qué tipo de obras concretas de recuperación y reconstrucción se realizarán en estos corredores, "Mientras tanto, las empresas cobrarán peajes de forma inmediata, pero ninguna obra comenzará en el corto plazo, siendo estas las rutas más importantes del país", remarcaron.
Falsas tercerizaciones y un modelo fallido
Los trabajadores también desmintieron que la red vial ya esté tercerizada, como asegura el Gobierno, "Lo único que se contrató -con un resultado paupérrimo- fue el servicio de corte de pastos y malezas en 17 de los 24 distritos, licitación realizada en Casa Central en Buenos Aires. En muchos casos, esto duplicó o triplicó los costos respecto a si se hubiera hecho con personal propio", explicaron.
En la misma línea, criticaron el intento de compra centralizada de mezcla asfáltica en caliente desde Buenos Aires para bacheo en las provincias, "No hay empresas locales con capacidad para abastecer esos volúmenes en tiempo y forma. Antes, mediante convenios interadministrativos, trabajábamos con las vialidades provinciales, pero esa posibilidad fue eliminada", denunciaron.
La situación de la red vial y la incertidumbre
También pusieron en duda cómo se mantendrá el resto de la red vial no concesionada, "El ministro dice que será atendida por el Estado con personal propio, pero ¿de qué organismo? ¿Quién se va a hacer cargo?", cuestionan en el comunicado.
Para respaldar sus dichos, los trabajadores adjuntaron cuadros con el estado actual de las rutas nacionales, elaborados por la propia Dirección Nacional de Vialidad.
Finalmente, remarcaron que el mantenimiento de las rutas no puede quedar exclusivamente en manos privadas ni ser gestionado a distancia desde Buenos Aires, desconociendo la realidad de cada provincia, "Eliminar Vialidad es condenar a las provincias a un modelo ineficiente, costoso y sin garantías de seguridad para quienes transitan las rutas. Esto no es una transformación, es un retroceso", concluye el documento.