El gobernador se refirió a la tensa disputa entre las provincias y Nación por la coparticipación del impuesto a los combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional.- eldiariodecatamarca.com
Durante 18 intensos meses, el flamante gobierno libertario de Javier Milei logró mantener bajo la alfombra una de sus principales debilidades: la fragilidad política en el Congreso.
Lo hizo tejiendo acuerdos con distintos gobernadores, conteniendo tensiones con negociaciones pragmáticas. Pero el equilibrio precario se rompió. El lunes pasado marcó un punto de inflexión: el pacto tácito entre Nación y las provincias se desmoronó con estrépito.
En una cumbre histórica celebrada en la sede del Consejo Federal de Inversiones, los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño coincidieron -por primera vez de forma unánime- en elevar un reclamo al Gobierno nacional: exigir la restitución de fondos coparticipables que, según denuncian, están siendo retenidos de por la administración central.
No se trató de una simple petición. Fue un grito coordinado que puso sobre la mesa una cifra millonaria: un billón de pesos. Ese es el monto que las provincias aseguran que el Estado nacional les retuvo en el último año.
Raúl Jalil afirmó que "hay un consenso generalizado" entre las provincias para llevar adelante un proyecto de ley; y advirtió que si bien esperan poder llegar a un entendimiento "hay una paciencia que se agota" de los gobernadores.
El primer mandatario dijo que "para que el país salga adelante, hay que incluir a las provincias" puesto que son las provincias las que generan riquezas. Asimismo, aseguró: "Estamos muy preocupados por el estado de las rutas nacionales y la gente nos reclama a nosotros, los gobernadores". Sin embargo, el mantenimiento de las rutas es responsabilidad de Nación.
Consultado sobre la unanimidad en el reclamo, el gobernador indicó: "Hay un consenso generalizado. Hace unos quince días, junto con Ziliotto (La Pampa), Torres (Chubut), y otros gobernadores, le llevamos una propuesta a Claudio Vidal (Santa Cruz) para defender los recursos que nos pertenecen por ley". "Hay variables que los gobernadores no manejamos, como el rumbo económico del país o la política internacional", indicó. Y luego profundizó: "Uno de los puntos cruciales es el turismo, y cada vez las personas deciden hacer turismo en el exterior", señaló, en referencia a la caída abrupta en el turismo receptivo. "El litio también ha bajado su precio a valores históricos", aseguró, al tiempo que remarcó la necesidad de un trabajo en conjunto en un "proyecto de crecimiento" porque, de lo contrario, "nada nos va a alcanzar para administrar los recursos del Estado".
Jalil explicó cuál es la propuesta de las provincias: "La propuesta que teníamos nosotros es que, primero, se coparticipen los fondos fiduciarios que se habían anulado y les pertenecen a las provincias. Segundo, hay que mantener el superávit fiscal como lo estamos manteniendo todas las provincias". "Lo que decimos es que esos fondos fiduciarios que se han anulado pasen a los fondos de coparticipación y puedan financiarse algunas obras". Aunque, el gobernador también señaló la importancia de "plantear algunas variables macroeconómicas" con respecto a la delicada situación que atraviesa el país.
Por último Jalil afirmó "las provincias hemos ajustado todo lo que podíamos: nos hacemos cargo de la educación, la salud, la seguridad, etc." y si bien indicó que hay tiempo para encontrar una solución: "Yo veo que hay una paciencia que se agota".