La ministra de Seguridad acusó una politización del caso de las tres jóvenes brutalmente asesinadas en Florencio Varela y le reclamó al gobernador Axel Kicillof que "se haga cargo" del problema de inseguridad que tiene la provincia de Buenos Aires.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, apuntó este jueves contra las movilizaciones de organizaciones feministas por "banalizar" el triple crimen de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15), las jóvenes brutalmente asesinadas en Florencio Varela. La funcionaria también cruzó al gobernador Axel Kicillof por "no hacerse cargo" del problema de inseguridad en la provincia de Buenos Aires.
Patricia Bullrich contra el Ni Una Menos
El escabroso asesinato de las tres chicas de La Tablada sacudió al país y motivó varias movilizaciones de mujeres y organizaciones feministas en distintos puntos del país como Córdoba, Rosario, La Plata, Mar del Plata, Florencio Varela, La Matanza y el barrio porteño de Flores, donde las víctimas solían trabajar. En todas las marchas se repitió la consigna "Ni una Menos", el pedido de justicia y el cese de la violencia de género.
En ese marco, Patricia Bullrich aseguró que "banalizar" el caso y "comenzar a plantear si esto es por haber sacado el Ministerio de la Mujer le parece de una bajeza y una poca seriedad absoluta".
"Si yo tuviera que plantear algo, diría que esto tiene más que ver con la destrucción del tejido social de la provincia de Buenos Aires, de lo que sucede en muchos lugares donde durante años están viviendo bajo una situación muy difícil", enfatizó la ministra, y cuestionó: "Es ahí donde se tiene que apuntar, no en marchas Ni una Menos".
En ese sentido, Bullrich aseguró que el "aberrante" crimen tuvo como protagonistas a estas tres mujeres, pero que podrían haber sido tres hombres, ya que se trata de "una metodología mafiosa". Si bien la funcionaria aclaró que todavía no hay suficiente información oficial como para elaborar hipótesis, sostuvo que los indicios que presentaron los asesinatos y el lugar donde ocurrieron dan cuenta de un accionar propio del crimen organizado.
"El narcotráfico mata mujeres, hombres, chicos. No se va a fijar a quién mata, sino los móviles, si es narcotráfico, mafia o trata. Una venganza o mandar un mensaje", sentenció la ministra de Seguridad.
Dardos contra Axel Kicillof
En ese contexto, si bien dijo que no quería "politizar" el caso, Bullrich apuntó contra la gestión de seguridad de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires y -sin mencionarlo- criticó la gestión del intendente Fernando Espinoza. "Siempre volvemos al mismo terreno, a La Matanza, un lugar donde hay que hacer cambios muy de fondo", subrayó la funcionaria en diálogo con Radio Mitre.
"Kicillof tiene que hacerse cargo del problema enorme de inseguridad que tiene en la Provincia. Yo no voy a politizar el caso ni le voy a echar la culpa. Mucho menos haría lo que hizo con un aberrante comunicado donde intenta decir 'esto es una organización con base en CABA' cuando todavía no tiene la más mínima información. Pueden estar en CABA como haber ramificaciones en la Provincia. La información aún es muy poca", remarcó Patricia Bullrich.
En ese marco, la ministra cuestionó a quienes vincularon la gestión del presidente Javier Milei con el caso y sostuvo que en 2024 hubo 247 femicidios, 25 menos que en 2023, mientras que la provincia de Buenos Aires aparece como el distrito con "la tasa de femicidios más alta del país". "Empezar a deslindarse y decir 'nosotros no tenemos nada que ver' me parece una falta de responsabilidad. En estos casos, la política afuera, mucho menos la política de género. Ridícuo lo que están haciendo", sentenció.
La Ley Anti-Mafias
A su vez, Bullrich explicó que todavía no se conoce con certeza el móvil y los autores del crimen y le reclamó a su par bonaerense, Javier Alonso, mayor "prudencia" a la hora de transmitir información. Sin embargo, sostuvo que su cartera se puso a disposición para colaborar con la provincia de Buenos Aires y que ella se comunicó personalmente con Alonso para coordinar esfuerzos.
Por el momento, la investigación del caso seguirá bajo la órbita del distrito bonaerense, aunque si se evaluara que se trata de una organización criminal de envergadura, podría volverse un delito federal. "Nuestro compromiso contra el crimen organizado es absoluto y total y no hay distinción de banderas políticas", remarcó la ministra de Seguridad.
En ese contexto, Bullrich pidió que si se corrobora el perfil narco de la organización, aplicar la Ley Anti-Mafia, reglamentada este año, la cual habilita a aplicarle la misma condena a todos los miembros de una banda criminal, independientemente de su rol o participación en el delito puntual.
A su vez, la ministra puso el foco en cómo un grupo de tales características puede haber pasado desapercibido y manifestó: "Ayer hubo allanamientos en la villa Zabaleta más que en la 1-11-14. Si una banda de este nivel de bestialidad y brutalidad puede estar funcionando por ahí como si nada hay que hacerse una pregunta, qué pasa con el seguimiento y las investigaciones".