El mandatario provincial criticó el modelo económico del Gobierno nacional, advirtió por la pérdida de empleos y defendió la obra pública financiada con fondos provinciales, “Yo me dedico a trabajar, no a contestar”, lanzó. –eldiariodecatamarca.com
A solo días de las Elecciones Legislativas 2025, el mandatario provincial, lanzó un mensaje directo a los candidatos libertarios, marcando distancia del tono confrontativo de la oposición y reivindicando la gestión como eje central de su discurso, “Yo digo, a los candidatos libertarios que veo que hablan, que se dediquen a trabajar. Hay que dedicarse a gestionar, por eso yo no contesto a nadie, me dedico a trabajar, a recorrer la provincia”, expresó el mandatario.
Jalil aprovechó el tramo final de la campaña para mostrar los esfuerzos provinciales ante la falta de avances en obras nacionales, subrayando que Catamarca sostiene la mayor parte de la obra pública con recursos propios o de la minería.
Obras paralizadas y gestión con fondos provinciales
Además, se mostró preocupado por el escaso acompañamiento del Gobierno nacional y enumeró las obras que continúan gracias a la inversión provincial, “Catamarca tiene dos obras con fondos internacionales: las cloacas de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú, que recién ahora están trabajando después de insistir mucho; y las cloacas de Tinogasta, que llevan casi dos años esperando redeterminaciones”, explicó.
En ese contexto, remarcó, “Prácticamente todas las obras las estamos realizando con recursos de la provincia y de la minería: la escuela técnica de Tinogasta, la de Santa María, la ruta El Alto, la ruta Aconquija”.
En la misma línea, relató un episodio personal para ilustrar el estado de la infraestructura nacional, “Me preocupa mucho el badén de La Cébila… tuve un accidente hace dos meses por mirar dos veces el badén que está roto. Todo el oeste catamarqueño va a quedar incomunicado si no terminan la obra”.
Por otro lado, advirtió que la falta de mantenimiento en esa zona pone en riesgo la conectividad del oeste provincial, especialmente durante la temporada de lluvias, criticando la ausencia del Estado nacional en la ejecución de proyectos estratégicos.
“Milei hace todo lo contrario a lo que hace Trump”
En otro tramo de su exposición, el gobernador catamarqueño cuestionó el modelo económico del presidente Javier Milei y trazó una comparación con su referente internacional, Donald Trump, “Milei hace todo lo contrario a lo que hace Trump. Trump defiende la industria americana, defiende el trabajo americano.
Acá, al contrario, no se defiende el trabajo”, sentenció. Alertando sobre las consecuencias del ajuste nacional, la caída de la obra pública y la pérdida de fuentes laborales, “Ya se perdieron más de 200.000 puestos de trabajo desde que asumió este gobierno. La situación es compleja y requiere cambios urgentes”.
También se refirió al impacto del contexto económico nacional en sectores clave de la economía catamarqueña, como el turismo, la vitivinicultura y la minería del litio “Estamos con la moneda apreciada. Hoy es más barato para un rosarino ir a Río de Janeiro que a Catamarca”, lamentó, al tiempo que advirtió sobre la caída del precio del litio y el cierre de algunas explotaciones de espodumeno.
Finalmente, insistió en que la responsabilidad política debe centrarse en la gestión y no en el enfrentamiento electoral “Creo que es momento de gestionar y de trabajar. La única obra pública que se mantiene en Catamarca es con fondos provinciales o del fideicomiso minero”. Subrayando la importancia de la función representativa del pueblo “Yo me dedico a trabajar, no a contestar. La gente quiere soluciones, no peleas”, concluyó.