Bloques opositores presentaron acciones de amparo con medidas cautelares para suspender la aplicación de los Decretos Acuerdo nº719/25 y nº781/25 con los que el Gobierno modificó la Defensoría del Pueblo y designó a Mera en comisión. - eldiariodecatamarca.com
Ávila pidió que el Gobierno “se abstenga de realizar cualquier acto que vulnere nuestros derechos y en particular de tomarle juramento a Dalmacio Mera”. Para el diputado, la designación del Defensor del Pueblo se realizó con un procedimiento “oscuro y fraudulento, haciendo abuso de autoridad y usurpando funciones que no le son propias”, y además remarcó que estos decretos constituyen un acto “violatorio de la Constitución Provincial, Constitución Nacional y Tratados Internacionales de Derechos humanos, además del Código de Procedimiento Administrativo”, por lo que consideró que la medida está viciada y debería ser declarada nula.
Por su parte, los diputados de la UCR presentaron otra acción de amparo ante la Corte por los mismos motivos. Los diputados cuestionaron que el gobernador “no puede designar un Defensor del Pueblo por decreto ni modificar leyes estructurales como la Ley n 5337 sin participación del Poder Legislativo”. “La designación de Dalmacio Mera es nula, ya que fue realizada fuera del receso legislativo y sin acuerdo del Senado, como exige la Constitución de Catamarca. El procedimiento seguido viola la división de poderes y debilita la independencia del órgano encargado de controlar al Gobierno”, remarcaron los diputados y solicitaron una cautelar para suspender el efecto de estos decretos.
“No se trata de un nombramiento más. Se trata de garantizar que el Defensor del Pueblo sea verdaderamente autónomo y no un soldado más del oficialismo. Lo que está en juego es la salud de la democracia y el equilibrio de poderes”