Después de décadas con sistemas precarios, más de 3.500 vecinos contarán con un servicio esencial para el cuidado de la salud y el ambiente. La obra, inaugurada por el gobernador Jalil, marca un antes y un después para el desarrollo sustentable del Este catamarqueño. –eldiariodecatamarca.com
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la comunidad y avanzar en políticas de cuidado ambiental, Aguas de Catamarca finalizó la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en la localidad de Icaño, en el departamento La Paz. La obra fue oficialmente inaugurada por el gobernador Raúl Jalil durante su visita al Este provincial, acompañado por el ministro de Gobierno, Seguridad y Justicia, Fernando Monguillot, el intendente local, Franco Carletta, y otras autoridades provinciales y municipales.
La planta representa un avance significativo en materia de infraestructura sanitaria para una localidad que, hasta ahora, dependía exclusivamente de sistemas de pozos absorbentes, sin un tratamiento seguro de las aguas residuales. Con esta nueva infraestructura, se da un paso decisivo hacia un modelo de desarrollo más limpio, sustentable y planificado.
Desde el Gobierno provincial destacaron que la obra fue posible gracias al trabajo conjunto entre Aguas de Catamarca y el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, en el marco de una política sostenida para dotar a los municipios de infraestructura básica que garantice mejores condiciones de vida a largo plazo.
Impacto directo y proyección a futuro
Se estima que unos 3.500 habitantes serán beneficiados directamente, con una proyección de cobertura del 95% de la población en los próximos 20 años, lo que permitirá a Icaño crecer sobre bases sólidas y prepararse para el futuro en términos sanitarios y ambientales.
El proyecto incluyó la construcción de una red de cañerías colectoras de 15.499 metros, con distintos diámetros, y 656 conexiones domiciliarias, además de un colector principal que vincula toda la red con la nueva planta.