Pablo Alsina Alcobért, fiscal municipal de Valle Viejo dio cuenta de la situación judicial planteada en torno a la realización de la obra de cloacas en jurisdicción chacarera.- eldiariodecatamarca.com

En diálogo con la Isla FM 107.9, el fiscal municipal de Valle Viejo, Pablo Alsina Alcobért hizo referencia a la supuesta suma de dinero que la empresa encargada de la obra de cloacas en el distrito chacarero, le reclama al municipio, al respecto el letrado señaló “Lo primero que quiero hacer es aclarar que la deuda es por las costas del juicio, es decir, los beneficiarios de esto son los abogados de la empresa, no así la propia empresa, incluso Coarco tiene una deuda con el municipio por tributos que no se han pagado, pero eso se está resolviendo en un proceso judicial”

Seguidamente El fiscal Alsina Alcobert señaló “el municipio no desconoce la existencia del conflicto judicial ni evade su responsabilidad institucional. La deuda que hoy enfrenta la comuna se originó por una serie de decisiones u omisiones que se produjeron años atrás a lo largo de un proceso judicial por parte de quienes representaron al municipio en este litigio, hablamos de mas o menos el año 2021, una serie de decisiones que llevaron obviamente a estas consecuencias muy significativas para las finanzas municipales. Hoy en la fiscalía municipal estamos en el objetivo de esclarecer lo ocurrido, lograr determinar quienes fueron los responsables y afrontar las obligaciones judiciales que ya son firmes y tomar todas las medidas necesarias para evitar que estos hechos se repitan”

Consultado acerca de porque se habría caído la causa desfavoreciendo   los intereses de la comuna, el fiscal consideró “la situación procesal del municipio se vio seriamente afectada por una caducidad de instancias ocurridas en el año 2021, esto significa que por no haber impulsado debidamente quienes representaban al municipio entre diciembre de 2020 y junio de 2021, el expediente quedó paralizado y concluyó sin que el municipio pudiera concluir con su defensa. Esa omisión procesal fue determinante porque cerró la posibilidad de seguir discutiendo el asunto y dio lugar a consecuencias jurídicas y económicas adversas”, analizó.

En relación a llevar a cabo algún tipo de acción legal en contra de la empresa por el hecho de que no se culminó la obra y esto produce un daño a los vecinos, el responsable de la fiscalía municipal señaló “Nosotros vamos a llevar a cabo una presentación en contra de la empresa porque el daño es evidente, hay calles que se siguen hundiendo”

Respecto de quien debe hacerse cargo del pago de la suma de $160 millones, Alsina Alcobért respondió “Inicialmente esa suma debe afrontarse con fondos públicos, pero si la investigación que estamos llevando a cabo para determinar quienes son los responsables de esto que le mencionaba sobre conductas dolosas o negligentes por parte de quienes representaron al municipio en el juicio, si logramos determinar esa responsabilidad, vamos a iniciar las acciones legales para repetir contra los responsables, esto significa que la municipalidad le reclama a los responsables que afronten las consecuencias de haber dejado caer la causa, por lo que analizaremos quienes estuvieron a cargo de la fiscalía y los abogados en dicha causa y no descartamos una acción de regreso si se comprueba que hubo negligencias que causan daño al erario público y deberá pagar al municipio por el daño producido”, enfatizó.