Javier Milei apenas pudo reunir a 3 gobernadores en el lanzamiento de la reunión de la Mesa Política Federal y luego vetó la ley que buscaba garantizarles recursos a las provincias.
El gobierno de Javier Milei oficializó este viernes el veto total de la ley que establecía la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias. Así quedó plasmado en el Decreto 652/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas de Milei y de todos los ministros que integran su gabinete.
Antes ya había vetado las leyes de Financiamiento Universitario y de Emergencia Pediátrico dejando así en evidencia su vocación de gobernar a espaldas del Congreso de la Nación.
El veto a la Ley que busca aceitar la distribución de los ATN a las provincias se dio apenas unas horas después de que el mandatario libertario inaugurar la Mesa Política Federal con la que apuesta a acercarse a los gobernadores de cara a las elecciones Legislativas del 26 de octubre próximo. Un debut que, tras el veto, quedó en claro que se trata más de una puesta en escena que una vocación sincera de establecer un diálogo constructivo con los gobernadores..
Apenas tres gobernadores acudieron a la Casa Rosada para la foto profundizando así todavía más la soledad en que se encuentra Milei, cada vez más replegado sobre el ala dura de los libertarios. Apenas Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco), participaron del encuentro. Nadie más. Por el lado del gobierno estuvieron el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro del Interior, Lisandro Catalán; y el ministro de Economía, Luis Caputo.
Ahora el Congreso de la Nación insistirá con la ley que establecía la distribución automática de los ATN a las provincias. La ley había sido sancionada el 20 de agosto por la Cámara de Diputados y establecía que los ATN debían distribuirse de acuerdo a la ley de coparticipación federal.
Tal como se esperaba, el veto vuelve a encender las tensiones entre el Gobierno y las provincias, en un contexto donde los reclamos por el reparto de recursos se hacen cada vez más frecuentes.
El veto de Javier Milei
Para justificar su veto, el mandatario libertario aseguró que "la naturaleza de los Fondos de Aportes del Tesoro Nacional difiere sustancialmente de la masa coparticipable de distribución automática prevista en los artículos 3° y 4° de la Ley Nº 23.548, en tanto constituye un instrumento extraordinario y de aplicación discrecional por parte del Poder Ejecutivo Nacional, en su carácter de administrador general del país conforme el artículo 99, inciso 1 de la Constitución".
En ese sentido, remarcó que para el Gobierno, esos aportes "consisten en un fondo complementario del régimen automático de coparticipación, destinado a preservar el equilibrio federal frente a contingencias excepcionales".
"La existencia de este Fondo resulta imprescindible, ya que dota al Estado nacional de una herramienta que complementa el régimen automático de coparticipación y permite dar respuesta a situaciones extraordinarias que no pueden ser previstas y atendidas a partir de un sistema de reparto rígido y automático", precisa el texto.
Y detalla que "a lo largo de su vigencia, los Fondos de Aportes del Tesoro Nacional se han constituido en un instrumento de asistencia inmediata frente a contingencias críticas, como fue la emergencia sanitaria generada por la pandemia de Covid-19, circunstancia en la que se dispusieron transferencias de Aportes del Tesoro Nacional para asistir a las provincias en la atención de gastos extraordinarios vinculados al sistema de salud y a la caída de la recaudación propia".
"Asimismo, en diversas oportunidades durante los años 2024 y 2025, este instrumento fue utilizado para mitigar los efectos de emergencias hídricas, económicas, climáticas y alimentarias que afectaron gravemente a distintas jurisdicciones", remarca.