Ministros de Economía provinciales mantuvieron un cónclave en el Palacio de Hacienda y no hubo acuerdo. Los mandatarios desafiarán a Milei con un proyecto para recuperar fondos.
Fracasó este martes la reunión del Gobierno nacional con las provincias, en el marco del aumento de la tensión por el reclamo de los gobernadores para que la Casa Rosada refuerce la asistencia presupuestaria.
Se llevó a cabo durante la tarde un cónclave en el Palacio de Hacienda entre los ministros de Economía provinciales con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, quien es el funcionario designado por el Ejecutivo para las conversaciones con las jurisdicciones, en medio de la preocupación de los distritos por los números rojos en sus cuentas ante la falta de aportes del Estado nacional.
Si bien se abordaron distintos temas fiscales, cuando se hizo hincapié en el reclamo de los mandatarios provinciales para recomponer el flujo de fondos, no hubo una contrapropuesta del Gobierno, pese a lo que había declarado el jefe de gabinete, Guillermo Francos.
No solo que no hubo un planteo del Ejecutivo para atender las demandas, sino que se cuestionó el proyecto de ley de parte de las provincias para forzar a la Nación a que brinde recursos.
Los gobernadores pretenden modificar el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) como así también el impuesto a los combustibles líquidos, generando un ingreso regular a sus arcas.
Sobre los reclamos de las jurisdicciones, Francos dijo que se pensaba en una respuesta “en la medida de que los fondos estén disponibles y hasta donde el Estado esté dispuesto, dentro de las condiciones de superávit fiscal”.
Acerca de la modificación del impuesto al combustible, ratificó que la propuesta a las provincias es ceder la totalidad de las obras viales, otorgándoles la Dirección de Vialidad Nacional. Esta idea fue nuevamente trasladada por Guberman, lo que generó la negativa de los ministros provinciales. Otra idea fue restituir los ATN a cambio de que absorban los arreglos en las rutas nacionales y en las otras responsabilidades que tiene la Casa Rosada.
Tras la falta de propuestas del Gobierno, los ministros se retiraron de Economía y se dirigieron al edificio del Consejo Federal de Inversiones (CFI), donde ultimarán la letra chica del proyecto de ley que preparan los gobernadores, desafiando supuestamente el equilibrio fiscal del Ejecutivo en un contexto parlamentario donde claramente los mandatarios tienen la fuerza suficiente para aprobarlo en ambas cámaras.