Con un convenio firmado entre empresas locales y la Dirección General de Aduanas, la provincia incorpora un sistema que permitirá realizar verificaciones y habilitaciones de exportación de manera remota. La medida reducirá tiempos y costos logísticos. –eldiariodecatamarca.com

Empresas catamarqueñas formalizaron un convenio con la Dirección General de Aduanas que permitirá efectuar los procedimientos de exportación de forma completamente digital, sin necesidad de que personal del organismo esté presente en las plantas productivas. La iniciativa, impulsada por el Gobierno de Catamarca, marca un cambio operativo de gran impacto para el sector exportador provincial.

La firma del acuerdo contó con la presencia del gobernador Raúl Jalil; el ministro del Interior, Diego Santilli; el jefe de Gabinete de la Nación, Manuel Adorni; autoridades de Aduana y AFIP; el propietario de la empresa El Alto S.A., Francisco Corredoira; y representantes de empresas olivícolas y de YMAD.

Un salto tecnológico para agilizar las exportaciones

Con este nuevo sistema, las inspecciones, verificaciones y habilitaciones aduaneras podrán realizarse de manera remota y online. El cambio permitirá optimizar tiempos, reducir costos y evitar demoras generadas por la disponibilidad de personal de Aduana, un punto crítico para una provincia con grandes distancias internas y múltiples operaciones simultáneas.

Hasta ahora, la presencia física de inspectores era un requisito indispensable que, en muchos casos, retrasaba las exportaciones y afectaba la logística de las empresas. La digitalización de los procesos aduaneros se presenta, así como un paso clave para fortalecer la competitividad de las firmas catamarqueñas en los mercados internacionales.