El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció un recorte del 40% en la estructura de la Secretaría de Derechos Humanos y el 30% del personal. También habló de reformas en Cultura.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció este jueves que el Gobierno dispuso el cierre y la centralización de distintos organismos de la Secretaría de Cultura e informó que la Secretaría de Derechos Humanos será rebajada a una Subsecretaría. La decisión implica el recorte del 40% de la estructura y el 30% del personal.

“Desde que asumió la administración del presidente Milei ya se eliminaron 200 áreas y 10 ministerios, y se dieron de baja cerca de 45 mil contratos”, destacó el vocero tras presentar un nuevo avance de la motosierra por el Estado. 

En ese sentido, Adorni explicó que el Gobierno decidió modificar la estructura de la Secretaría de Cultura que dirige Leonardo Ciffeli, algo adelantado por MDZ semanas atrás, y unificará 8 institutos nacionales que según el portavoz fueron “creados y sostenidos en función de intereses políticos y centrados en determinados personajes de la historia”.

Entre ellos, Adorni mencionó el Instituto Yirigoyeneano y el Instituto Eva Perón. Los mismos pasarán a conformar un nuevo organismo en el marco del proceso de transformación que impulsa el Gobierno mediante la Ley Bases, "van a ser unificados con el objetivo de evitar funciones duplicadas y garantizar una mirada plural de la historia”, aseguró el vocero.

Además, el legislador porteño electo dio a conocer una reforma en el funcionamiento del Instituto Nacional del Teatro, que según el Gobierno funcionaba con una estructura “sobredimensionada y con funciones duplicadas”. De acuerdo al vocero, el presupuesto de la entidad “se gastaba un 65% en sueldos y funcionamiento” y planteó en contraposición que durante esta gestión “ya se redujo un 20% la planta de empleados y se va a seguir recortando el gasto innecesario”.

En paralelo, Adorni informó que el Ministerio de Justicia definió que la Secretaría de Derechos Humanos será convertida en Subsecretaría, lo cual significará el recorte de 40% de la estructura y el 30% del personal. Según el vocero, la medida implica un ahorro de 9.000 millones de pesos anuales. "Esta cartera ahora sí se va a encargar de garantizar todos los derechos humanos, y no de defender un sector ideológico partidario”, aseguró.

La medida es un nuevo avance sobre el área de derechos humanos, luego de los más de 800 empleados despedidos en la cartera que dirige Alberto Baños desde el inicio de la gestión de Javier Milei, según datos del monitor de despidos de ATE, cifra que representa la mitad de la planta total. Además, también fueron cerrados -supuestamente de forma temporal- espacios de memoria como el Centro Cultural Haroldo Conti.