En el aniversario de su muerte se recuerda al héroe que luchó por la libertad de Argentina, Chile y Perú; cuáles fueron los sucesos que marcaron su vida

Cada 17 de agosto se recuerda el fallecimiento del General José de San Martín, considerado el prócer más importante de la historia argentina que, con su convicción, alcanzó la independencia nacional y la liberación de otros países de la región, como Chile y Perú.

Los niños que deseen conocer su historia cuentan con un sencillo punteo sobre los sucesos más importantes de este referente nacional y las batallas que atravesó para lograr la liberación del pueblo argentino y la posterior conformación del país.

Los motivos por los que San Martín es el "Padre de la Patria"

¿Cuándo nació San Martín?

José de San Martín nació en Yapeyú, Corrientes, el 25 de febrero de 1778. Cuando tenía seis años, se mudó a España con su familia. Allí se hizo militar, pero nunca se olvidó de su tierra natal.

¿Por qué San Martín volvió a América?

Al enterarse de la Revolución de Mayo, San Martín decidió regresar para ayudar a liberar a los pueblos de América del dominio español. Creía que era importante que todas las personas lograran vivir sin depender de la corona española y comenzó a trazar estrategias y liderar batallas para alcanzar este objetivo.

Las grandes hazañas de San Martín

Creó el Regimiento de Granaderos a Caballo: un escuadrón de caballería que se destacó en el campo de batalla.

Ganó la Batalla de San Lorenzo, que significó una importante victoria para los patriotas.

Cruzó los Andes: en una proeza única, José de San Martín con el Ejército de los Andes y en 21 días, atravesó más de 500 kilómetros de montañas, venció a los realistas en Chacabuco y liberó Chile.

Liberó Chile y Perú: San Martín no solo quería la independencia de Argentina, sino también la de otros países vecinos.

San Martín lideró su ejército a través de los Andes hasta llegar a Chile Getty Images

Qué pensaba San Martín y por qué se dice que es el “Padre de la Patria”

San Martín es considerado un prócer no solo por sus hazañas militares, sino también por su discurso, que velaba por la libertad de todas las personas y enaltecía el orgullo por pertenecer al territorio latinoamericano. Su inteligencia, mente estratégica y perseverancia lo convirtieron en un líder trascendental.

Asimismo, su sentido de compañerismo y visión por una nación unida, sentaron las bases de liderazgo y honor en el país.

La familia de San Martín

San Martín se casó con María de los Remedios de Escalada. En 1816, tuvieron a su única hija, Mercedes Tomasa San Martín y Escalada, a quien le dedicó sus famosas “máximas”: una serie de consejos para la vida que le quiso transmitir.

Los últimos años de San Martín

Tras exiliarse en la década de 1820, vivió sus últimos años en Boulogne-sur-Mer, Francia, donde falleció. Sus restos descansan en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Los restos de José de San Martín descansan en la Catedral Metropolitana

Las frases más destacadas de San Martín

-“Serás lo que debas ser o no serás nada”.
-“Hace más ruido un hombre gritando que cien mil que están callados”.
-“El hombre bajo todo gobierno será el mismo, con las mismas pasiones y debilidades.”
-“Un buen gobierno no está asegurado por la liberalidad de sus principios, pero sí por la influencia que tiene en la felicidad de los que obedecen.”
-“En defensa de la patria todo es lícito menos dejarla perecer.”
“No hay revolución sin revolucionarios.”
-“La conciencia es el mejor juez que tiene un hombre de bien.”
-“La patria no hace al soldado para que la deshonre con sus crímenes.”
-“Si hay victoria en vencer al enemigo, la hay mayor cuando el hombre se vence a sí mismo.”
-“Sólo quiero tener leones en mi regimiento.”
-“Cuando la Patria está en peligro todo está permitido, excepto no defenderla”.
-“Uno debe saber vivir con el dinero que tiene.”
-“No esperemos recompensas de nuestras fatigas y desvelos.”
-“Mi juventud fue sacrificada al servicio de los españoles; mi edad mediana al de la Patria; creo que me he ganado mi vejez”.
-“Una derrota peleada vale más que una victoria casual”.
-“Mi nombre es lo bastante célebre para que yo lo manche con una infracción a mis promesas”.
-“La soberbia es una discapacidad que suele afectar a pobres infelices mortales que se encuentran de golpe con una miserable cuota de poder”.
-“Si somos libres, todo nos sobra”.
-“Mi mejor amigo es el que enmienda mis errores o reprueba mis desaciertos”.

explicado para niños