Desde el 17 al 23 de noviembre se realizarán distintas actividades enfocadas en la detección temprana, la rehabilitación y el acompañamiento a familias de bebés prematuros.-  eldiariodecatamarca.com

Del 17 al 23 de noviembre se desarrollará la Semana del Prematuro, una iniciativa impulsada que busca concientizar sobre la importancia de los cuidados, la detección temprana y la atención integral de los bebés nacidos antes de término.

La médica Tania Piedrasanta, coordinadora del equipo de seguimiento de prematuros de la Maternidad Provincial, explicó que este año el lema nacional es “Cuidemos a los prematuros, cuidemos el futuro”, con el foco puesto en acompañar el crecimiento y la rehabilitación de los niños y niñas que enfrentaron esta condición. “Ya no trabajamos solo con los derechos del prematuro, porque eso está instalado. Ahora nos ocupamos del después: las rehabilitaciones, los tratamientos y cómo lograr que cada niño tenga una respuesta adecuada a sus necesidades”

Durante la semana se realizarán talleres para profesionales y familias, además de una mesa intersectorial con el Centro de Rehabilitación y el Hospital de Niños, con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto entre instituciones.

En cuanto a la continuidad de los controles médicos, la especialista destacó que en Catamarca el nivel de deserción es bajo, aunque persisten dificultades para las familias del interior que deben trasladarse a la capital. “Seguimos gestionando alternativas de traslado, porque los prematuros necesitan controles estrictos aunque no tengan certificado de discapacidad”, explicó.

Al mismo tiempo la pediatra explicó que los porcentajes de nacimientos prematuros se mantienen igual: "A nivel país estamos todos iguales, no hay una diferencia en los nacimientos prematuros. Disminuyó el número total, pero el porcentaje estadístico sigue siendo el mismo".

El cierre de la Semana del Prematuro será el jueves 20 de noviembre, a las 10 de la mañana, en los jardines de la Maternidad Provincial, con un “Picnic Prematuro” que reunirá a las familias, al equipo médico y a los niños que egresan del programa de seguimiento.