El beneficio comenzó a regir en octubre y contempla la gratuidad de hasta 400 kW bimestrales y un 50% de descuento en el cargo fijo. Está destinado a jubilados, titulares de AUH y trabajadoras informales, tras un proceso de inscripción y verificación realizado en agosto y septiembre. –eldiariodecatamarca.com
Aldo Palavecino, vocero de la empresa Energía de Catamarca SAPEM, brindó detalles sobre el proceso de implementación y alcance de la Tarifa de Interés Social, una política pública impulsada y financiada por el Gobierno Provincial que busca aliviar el costo de los servicios eléctricos para los hogares de menores ingresos.
En diálogo con el programa La Mañana en La Isla, Palavecino explicó que la iniciativa fue anunciada por el gobernador de la provincia y que el beneficio consiste en la gratuidad de los primeros 400 kilowatts bimestrales y el 50% de descuento en el cargo fijo de la factura de energía.
“Durante los meses de agosto y septiembre se habilitó la inscripción vía web para todos aquellos que quisieran acceder al beneficio. Se registraron cerca de 22.000 usuarios que completaron el formulario en línea”, señaló el representante de EC SAPEM.
Palavecino remarcó que la empresa no otorga automáticamente el beneficio, sino que se realiza una verificación de datos a través del Sistema de Información Nacional de Tributación y Estado Socioeconómico (SINTyS), “Corroboramos que el usuario esté vivo, que reciba haberes de forma regular y que los datos brindados coincidan con la realidad. En función de los ingresos, se define si corresponde o no otorgar el subsidio”, explicó.
Además, detalló cómo se aplica al consumo del servicio este beneficio, “Consiste en la gratuidad de los primeros 400 kilowatts a consumir de forma bimestral y el 50% del cargo físico” indicando que al superar el consumo fijado en el beneficio, este no implica quitar el mismo “Si se supera el consumo bimestral, no es que pierda el beneficio, sino lo que pierda es el precio subsidio de los siguientes kilowatts que consuma; por ejemplo, si consume 600 los primeros 400 son gratis y los restantes 200, se pagaran con el valor de tarifa que corresponde sin el subsidio”.
La Tarifa de Interés Social representa, según Palavecino, una importante inversión mensual por parte del Estado, que puede llegar a cubrir cerca de $28.000 por familia, en casos de consumos promedio, “La provincia implementa y financia esta política, y nosotros como empresa, somos los encargados de ejecutarla. Deben ser aproximadamente unos $28.000 que el usuario deja de pagar y es el gobierno provincial quien se hace cargo” subrayó.