ATECa, SADOP y SIDCA exigieron a las autoridades provinciales una propuesta concreta antes de continuar las discusiones sobre la implementación de la nueva modalidad en Catamarca. Aseguran que sin ese insumo técnico "no es posible avanzar en ninguna otra instancia".-  eliariodecatamarca.com

La discusión sobre la implementación de la Jornada Completa en las escuelas de Catamarca volvió a tensarse luego de que la Intersindical Docente —integrada por ATECa, SADOP y SIDCA— comunicara su decisión de no avanzar en ninguna nueva etapa del proceso hasta que el Gobierno provincial presente una propuesta formal y actualizada del nomenclador de cargos. El pedido, que los gremios vienen sosteniendo desde las primeras reuniones de la Comisión de Trabajo, fue reiterado con firmeza en el último encuentro, donde quedó asentado como condición indispensable para continuar con el debate técnico y administrativo.

Según informó la Intersindical, durante la reunión los sindicatos expusieron nuevamente las dificultades estructurales que presenta el actual Nomenclador para absorber los cambios que supone la Jornada Completa. En este sentido, remarcaron que el ordenamiento de cargos, la proporcionalidad entre funciones y la definición del escalafón docente deben ser revisados antes de avanzar en cualquier implementación concreta.

Los dirigentes señalaron que el Nomenclador es "la base técnica, presupuestaria y administrativa" sobre la cual se deben analizar todas las cuestiones derivadas del nuevo esquema académico: desde la organización pedagógica hasta las condiciones edilicias, la carga horaria y la asignación de funciones. "Sin un ordenamiento claro, no se pueden evaluar responsabilidades, calcular horas, evitar superposiciones ni garantizar derechos laborales", indicaron.

En el acta del encuentro quedó explicitado que los sindicatos consideran imprescindible una "modificación, adecuación y actualización integral del nomenclador", que incluya la totalidad de los cargos vinculados a la modalidad de Jornada Completa. La necesidad de revisar la proporcionalidad y el escalafón docente también fue señalada como un aspecto crítico para avanzar con la reforma educativa.

Ante la falta de una propuesta concreta por parte del Gobierno, la Comisión resolvió pasar a un cuarto intermedio. Las entidades sindicales exigieron que, en la próxima instancia, las autoridades presenten un nomenclador actualizado para su análisis. Hasta que eso no ocurra, advirtieron, no avalarán ningún avance en la planificación o ejecución del proyecto.