Este 2025 no habrá edición de El Ponchito y la tradicional Feria del Libro se trasladará a la ex Casa de Gobierno, que será inaugurada como nuevo centro cultural en septiembre. La ministra Diana Roldán, destacó que los cambios apuntan a una mayor inclusión y participación federal. –eldiariodecatamarca.com
Así lo confirmó la ministra de Cultura, Daiana Roldán, al anunciar cambios significativos en el calendario cultural de la provincia. En el marco de un contexto de reestructuración y fortalecimiento de espacios tradicionales.
En este sentido, entre las principales novedades, comunicó que este 2025 no se realizará el festival infantil El Ponchito, y que a partir del 2026 volverá a celebrarse junto a la Fiesta Nacional del Poncho, recuperando su formato original,“Decidimos que el Ponchito vuelva a la fiesta mayor, porque es un espacio para todos los niños de la provincia, no solo para los de capital”, indicó. Según detalló, las fechas anteriores complicaban la participación de niños del interior debido al calendario escolar, lo que llevó a replantear suubicación en el cronograma.
Por el contrario, con la nueva disposición educativa del gobierno provincial, esto permitió volver a ubicar el festival en su escenario original, “Con el calendario escolar y las vacaciones era difícil garantizar la participación de los chicos del interior. Ahora pensamos en un espacio inclusivo y federal”, argumento la ministra. Para su nueva edición, se proyecta destinar un sector especial dentro del predio de la Fiesta del Poncho, con el Mercado Cultural como posible escenario para las actividades destinadas a las infancias.
UNA NUEVA SEDE PARA LA FERIA DEL LIBRO
Otro de los anuncios destacados fue el traslado de la Feria del libro al nuevo Centro Tecnológico Cultural (CATA), ubicada en la ex Casa de Gobierno. El edificio será inaugurado el próximo 25 de septiembre, y se convertirá en un espacio abierto a toda la comunidad, con una propuesta cultural, turística y patrimonial.
El nuevo espacio contará con salas interactivas, un mercado artesanal, cabinas de información turística y espacios para exposiciones, “La obra ameritó un gran esfuerzo porque había que cuidar un patrimonio histórico. Hoy estamos contra reloj, pero el resultado será un centro cultural fantástico” subrayó la ministra.