Las autoridades sanitarias recordaron que, con el aumento de la temperatura y la humedad, estos animales buscan refugio en zonas oscuras, húmedas o poco transitadas, lo que incrementa la posibilidad de que ingresen a los hogares.- eldiariodecatamarca.com
El Ministerio de Salud de Catamarca advirtió sobre el incremento de aparición de alacranes, arañas y víboras durante los meses cálidos. Recomiendan extremar la limpieza, revisar ropa y calzado, y acudir de inmediato al centro de salud ante una picadura o mordedura.
Con la llegada de los días más calurosos, también crece la presencia de animales ponzoñosos, como alacranes, arañas y serpientes, en distintos puntos de la provincia. Ante este panorama, el Ministerio de Salud emitió una serie de recomendaciones para prevenir accidentes y saber cómo actuar en caso de sufrir una picadura o mordedura.
Las autoridades sanitarias recordaron que, con el aumento de la temperatura y la humedad, estos animales buscan refugio en zonas oscuras, húmedas o poco transitadas, lo que incrementa la posibilidad de que ingresen a los hogares. Por eso, se aconseja conocer las principales especies presentes en la región, su aspecto y comportamiento, para identificarlas correctamente y evitar riesgos innecesarios.
Alacranes o escorpiones
Entre los más peligrosos se destacan los del género Tityus, en especial el Tityus trivittatus y el Tityus confluens, considerados de importancia médica.
El primero posee pinzas delgadas, un pequeño apéndice debajo del aguijón, es de color marrón rojizo y presenta tres líneas más oscuras en el lomo. El segundo es similar, aunque de coloración dorsal completamente oscura. Ambos pueden alcanzar entre 5 y 6 centímetros de largo.
Estas especies son fundamentales para la producción del suero antiescorpiónico, por lo que las autoridades solicitan que, en caso de encontrarlos, se los capture con vida de forma segura y se los acerque a la Dirección de Control Integrado de Vectores y Zoonosis- Chacabuco 169, de lunes a viernes de 08:00 a 12:00.
Arañas
Las dos especies más peligrosas del territorio provincial son la Latrodectus mactans, conocida como "viuda negra", y la Loxosceles laeta, popularmente llamada "araña del rincón" o "violinista".
La "viuda negra" mide entre 2 y 3 centímetros, es negra brillante con manchas rojas y suele atacar solo cuando se siente amenazada. En cambio, la "araña violinista" es pardo amarillenta o rojiza, mide de 8 a 30 milímetros y tiene una marca en forma de violín en el tórax, que la hace fácilmente identificable. Es nocturna, solitaria y poco agresiva, y suele hallarse en depósitos, galpones o lugares con escaso movimiento.
Víboras o serpientes
Las especies más comunes en la provincia son la Bothrops alternatus (yarará grande) y la Bothrops diporus (yarará chica). Ambas presentan una coloración castaña clara a oscura, con manchas características: la yarará grande tiene un patrón en forma de cruz en la cabeza, mientras que la chica muestra figuras semejantes a moños o relojes de arena.
También pueden hallarse ejemplares de Crotalus durissus (cascabel), que mide entre 60 y 120 centímetros, con cabeza triangular y el clásico cascabel en el extremo de la cola; y la Micrurus sp (coral), de menos de 90 centímetros, reconocible por sus anillos rojos, amarillos y negros.
Medidas preventivas
Para evitar accidentes, la Dirección de Control de Vectores y Zoonosis recomienda una serie de medidas de prevención domiciliaria:
Mantener el hogar limpio, en especial detrás de cuadros, muebles y artefactos del baño.
Revisar las sábanas y cobertores antes de acostarse.
Usar guantes y ropa larga al trabajar en el jardín o manipular escombros.
Desinfectar los alrededores de la vivienda periódicamente.
Alejar las camas de las paredes y colocar cinta adhesiva plástica en sus patas.
Revisar calzados, ropa y toallas antes de utilizarlos.
Controlar la presencia de insectos o roedores, que pueden atraer a estos animales.
Ante una picadura o mordedura, las autoridades sanitarias recomiendan no aplicar remedios caseros, no cortar ni succionar la herida, y acudir de inmediato al centro de salud más cercano, donde se evaluará la aplicación del tratamiento adecuado.
La prevención, la identificación y la acción rápida son las herramientas más efectivas para evitar complicaciones graves durante la temporada de calor, cuando los animales ponzoñosos encuentran condiciones ideales para su reproducción y desplazamiento.