ico islafmvivo

logo diario2

ÚLTIMAS NOTICIAS
 
icon redes

La inflación que golpea los bolsillos

Como perdió valor de manera increíble el peso argentino en los últimos 31 años

De aquel billete de $100 que alcanzaba para 100 kilos de pan, al de $2.000, que hoy sólo se compran 3 0 4 kilos como máximo-Diario de Catamarca

billete 100 pesos

Con $100 se compraban 33 kilos de asado en 1992. Hoy no alcanza ni para 100 gramos. - eldiariodecatamarca.com.ar

 

En 1992 entró en circulación el billete de $100 en la República Argentina, el papel que por entonces tenía la imagen de Julio Argentino Roca. Por ese entonces alcanzaba para 33 kilos de asado. Hoy se pueden comprar menos de 100 gramos.

¿Qué pasó en ese lapso para tanta depreciación?

Por aquel entonces, en tiempos de convertibilidad en el país, el billete valía US$100, pero hoy, no alcanza ni para US$1, y pasó de ser el de mayor denominación a no tener suficiente valor solo para 5 caramelos.

Durante 10 años, el billete de $100 no se devaluó. Hoy apenas alcanza para comprar US$0,28 a precio del dólar paralelo y US$0,32 al tipo de cambio oficial en su versión “ahorro”. Solamente quedan dos billetes en el país que valen más que US$1: el de $500 y el de $1000.

En sus 31 años de circulación, el peso argentino pasó por la salida de la convertibilidad, devaluaciones, crisis institucionales y años de inflación muy alta.Por aquél entonces con $100 se compraban 33 kilos de asado.

El kilo de pan costaba $0.97; de pollo entero era de $2.88, el kilo de harina costaba $0.38; el litro de leche $0.88,el bote de aceite de 1.5 litros $1.56, el kilo de azúcar $0.53 y el litro de gaseosa $0.98.

En 1992 la docena de huevos costaba $0.94 y el kilo de queso mantecoso estaba en $ 2.93. Lo más caro por ese entonces era el kilo de jamón cocido $11.47. Pero los sucesivos golpes económicos fueron devastando su valor.

Billete de $1.000

El 1 de diciembre de 2017 bajo la gestión del presidente Mauricio Macri entró en circulación el billete de $1.000, el papel moneda de mayor denominación que había hasta hace unos días atrás en la Argentina.

Con ese billete la cotización alcanzaba para la compra de 58 dólares. Según las Publicaciones Estadísticas de la entidad autárquica, el dólar estadounidense cotizaba a unos $17,23, cuando en la actualidad roza los $500 en el mercado informal.

Por ese entonces el litro de nafta salía $23,el kilo de pan $32; el de pollo $40, el litro de leche $23; el kilo de azúcar $18 y el kilo de carne se compraba en $121. Aunque parecían una barbaridad, en la actualidad resultan un chiste.

Billete de $2.000

El flamante papel de mayor denominación salió a circulación el martes 23 de mayo de 2023. Pero la inflación avanzó de tal manera que apenas alcanza para tres desayunos comunes y dos completos.

Con el avance de la inflación, el kilo de azúcar cuesta $500 y una docena de facturas $1.200. El litro de nafta súper subióa $214.20, un 500% con respecto a 2017. El kilo de pan oscila entre los $600 y $800.

Por su parte, el kilo de asado oscila entre $1.800 y $2.300. El litro de aceite de mezcla $ 1.000 y el litro de leche en sachet $450. La docena de huevos está en $ 800 y el kilo de queso cremoso $1.900.

El jamón cocido, que era lo más caro entre los alimentos en 1992 hoy cuesta $2.750. El kilo de pollo entero se consigue entre $800 a $900, y la gaseosa de 1.5 litros se consigue a $450. Un billete, que antes tenía un amplio poder adquisitivo, ahora sirve para dos o tres productos.

La llegada del billete de 2.000 pesos difiere del escenario de 1992. El nuevo papel moneda habilitaría la compra de hasta US$10, según la cotización del dólar oficial que arroja el Banco Nación. Con cien pesos en esos años, equivalía a 100 dólares.

 

banner la isla

BANNER GOBIERNO VIVIENDA

GIF 360X360 pp joven

global creditos febrero1

banner missing children 2021

banner colegio medico

banner gobierno incendios forestales

banner eca

BANNER NUBE ROSA NUEVO

BANNER GOBIERNO MINERÍA

banner escuela odontologia

Banner Chicos Sin Alcohol verano

BANNER GOBIERNO HACEMOS CATAMARCA

banner opcion 300

BANNER GOBIERNO RECORRE CATAMARCA

BANNER DISENO LASER

banner ingenio