46º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
Entregaron reconocimientos a catamarqueños que aportan al patrimonio cultural
Se trata de personas que desde distintos ámbitos, enaltecen y aportan a la construcción de la identidad catamarqueña.- Diario de Catamarca
Los reconocimientos fueron otorgados a personalidades e instituciones vinculadas a la historia y el patrimonio de Catamarca. - eldiariodecatamarca.com.ar
A sala llena, este viernes Catamarca tuvo su acto oficial en la 46º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, con la participación de autoridades del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, de Casa de Catamarca en Buenos Aires e invitados especiales
“Bicentenario de la Autonomía: con Patria, con libertad, con derechos” fue el nombre del acto que tuvo por eje homenajear al Bicentenario y sus artífices, a partir de evocar a tres personalidades destacadas de la historia catamarqueña: Luis Caravati y Felipe Varela, de quienes se cumplieron también 200 años de su nacimiento en 2021; y Fray Mamerto Esquiú, beatificado en el año del Bicentenario.
Tras la bienvenida de un representante de la Fundación El Libro, entidad organizadora de la feria, la directora de Bibliotecas y Archivo Celia Sarquís, en representación de la provincia, celebró que “hombres de la talla de Caravati, de Felipe Varela y de Fray Mamerto Esquiú resuenen en las salas de esta Feria internacional, para orgullo y fortalecimiento de la identidad de los catamarqueños”.
Como apertura se presentó un video alusivo al Bicentenario, con guión de Sarquís, locución de Mariana Ventrice y edición de Esteban Cabrera, que adentró a los presentes en el territorio, la historia y la identidad catamarqueña, forjada en estos 200 años de autonomía, y centurias antes también.
La parte central del acto fue la presentación del libro “Beato Mamerto Esquiú. Un catamarqueño en los altares” de fray Eduardo Pablo Reartes, quien se dedicó a investigar la vida del beato catamarqueño.
Con gran conocimiento de su vida y de toda la causa de canonización, el fraile hizo referencia a las memorias escritas de Esquiú y a la importancia de conocer su vida y obra como un ejemplo a seguir.
En el tramo final del acto, se otorgó reconocimientos a catamarqueños que, desde distintos ámbitos, enaltecen y aportan a la construcción de la identidad catamarqueña: Federico Bazán, Daniel Martínez, Asociación Catamarca, La Paila a través de Orlando Arréguez y Cristina Pose, Cooperativa Huayra Huasi representada en tres de sus integrantes, Rosa Abacay, Gladys Ortíz y Marcelo García; Rafael Nieva Galarza y Federico De La Vega. Fue el músico y compositor catamarqueño radicado en Buenos Aires el que protagonizó el momento más emotivo del encuentro, tras recordar que cumplía un año de su nueva vida post-trasplante y convocar a todos a unirse y despedirse cantando a viva voz la zamba himno “Paisaje de Catamarca”.