Vista aérea de El Rodeo Catamarca. (Foto Archivo: El Diario de Catamarca)
Riva, informó que “las estaciones (habrá cuatro en todo el recorrido del río Ambato) censarán la cantidad de agua que trae el cauce, es decir qué nivel de agua está llegando por el río, y cuántos milímetros están lloviendo en la parte alta de la montaña, entre otros valores.
Eso nos permite conocer anticipadamente, por ejemplo, que de acá a una o dos horas de anticipación va a entrar una creciente de dos metros”, describió, añadiendo que “eso nos posibilitará, a la vez, poder alertar a la gente mediante la utilización de sirenas, para avisar a la comunidad cuando se van superando ciertos valores de riegos”.
Acerca del modo en que funcionará el sistema, Riva señaló que “las estaciones pueden ser operadas desde la estación base, instalada en el cuartel de los Bomberos Voluntarios de El Rodeo, en una habitación acondicionada para tal fin, donde podrán ser medidos los parámetros a distancia. A la red del SAT se podrá acceder vía web y los encargados, que sean designados al efecto, podrán tener acceso también a los datos y configurar las estaciones”.
De esta manera, se está elaborando un plan de contingencia por el cual los habitantes de El Rodeo tendrán cada uno una tarea específica, al momento de alguna catástrofe.
|